EsSalud: Se reporta aumento de casos de disfunción eréctil en jóvenes

Médicos del hospital Guillermo Almenara de EsSalud indicaron que han aumentado los casos de disfunción eréctil en pacientes jóvenes, entre 20 y 30 años, dificultad que tendría un factor psicológico debido al confinamiento y el estrés.
Ante eso, el doctor José Arias, jefe del Servicio de Urología del referido nosocomio, comentó que de acuerdo a estadísticas, la mayor incidencia de disfunción eréctil ocurre en hombres entre los 40 y 70 años, que representa un 50 % del total de casos; sin embargo, últimamente se registra un notorio incremento de esta dificultad en pacientes jóvenes.
Asimismo, precisó que existen dos tipos de impotencia eréctil: la orgánica, que tiene como factores de riesgo la edad, el tabaquismo, la vida sedentaria, el aumento de colesterol, la diabetes y otras comorbilidades, y la psicológica que se presenta en pacientes jóvenes entre 20 y 30 años.
El especialista mencionó como ejemplo de disfunción eréctil orgánica cuando se cae la erección en pleno acto sexual o eyacula precozmente, cuando antes no presentaba este episodio. En cuanto a la disfunción eréctil psicológica, indicó que esta se evidencia cuando el hombre tiene relaciones con otras personas, pero que no tiene deseo sexual con su pareja estable. Otra señal, refirió, es cuando presenta erecciones en las mañanas, sin embargo, en las noches no se logra ‘una buena performance’.
De esta manera, el especialista señaló que el tratamiento en casos de disfunción eréctil varía en función de cada paciente. Si el paciente es joven, será enviado al psicólogo para que recupere la confianza en su rendimiento sexual, mientras que a otros pacientes se les recomienda un tratamiento vía oral, con la llamada “pastilla azul”.
Si el paciente no responde a estos tratamientos, se opta por un procedimiento que consiste en inyectar sustancias vasoactivas en el pene (intracavernosa) para provocar una erección. Otra alternativa, acotó, es el uso de una prótesis, que son semirrígidas o inflables. Este último tratamiento es muy difundido en otros países del mundo.
Finalmente, el doctor Arias recomendó mantener una dieta saludable, realizar actividad física, evitar automedicarse y no consumir alcohol ni fumar. En caso de padecer diabetes, debe controlar los niveles de colesterol y glucosa.
Foto: EsSalud