Realizan más de 10 000 operativos de fiscalización e internan en depósito a más de 1500 unidades informales

Foto: ATU
A fin de garantizar la integridad de los usuarios y lograr el cumplimiento normativo por parte de los operadores de transporte, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en lo que va del año, ha ejecutado un total de 10 932 operativos de fiscalización.
Estas intervenciones se realizaron en diversos puntos críticos de Lima y Callao, verificando que el servicio de transporte se efectúe en condiciones de seguridad de acuerdo a las exigencias previstas en las normas vigentes. Por ejemplo, que el prestador cuente con autorización y que el vehículo y el conductor estén habilitados.
[Lee también: Ejecutivo aprueba proyecto de ley para el ingreso libre a las universidades]
Como resultado de dichos operativos, en lo que va del presente año, se han detectado 45 444 infracciones a la norma. De estas, el 54% corresponde a la prestación de servicios informales de transporte, logrando aplicar la medida de internamiento a 1 568 vehículos. Es decir, cinco veces más que la cantidad de unidades enviadas al depósito entre enero y junio de 2021.
Al respecto, Eisen Iparraguirre, director de Fiscalización y Sanción de la ATU, indicó que el trabajo de la institución tiene como finalidad velar por la integridad y seguridad de los usuarios de transporte de Lima y Callao.
En ese sentido, recordó que el transporte informal es inseguro debido a que los conductores muchas veces no tienen licencias de conducir vigentes, las unidades no cuentan con SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) ni certificado de inspección técnica y en algunos casos son vehículos utilizados para delinquir.