UNMSM: suspensión de clases presenciales genera enfrentamientos de estudiantes

Estudiantes protestantes argumentan la toma de puerta de ingreso de la UNMSM. Fotos: capturas de TVPerú Noticias.
En la puerta 2 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se registraron incidentes entre guardias de seguridad y estudiantes se mostraron contrarios a las clases virtuales y cierre de facultades que comenzaron hoy a las 3:00 p. m.
En estos momentos la facultad de matemáticas, así como la de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se encuentran tomadas desde hace varios días por estudiantes.
[Lee también: Papa León XIV a periodistas: “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio”]
UNMSM: ENFRENTAMIENTOS POR CERRAR LA PUERTA 2
En la puerta número 2 de la UNMSM, en la avenida Amézaga se registraron incidentes y forcejeos por la decisión de las autoridades estudiantiles de suspender las clases hoy desde la tarde, martes y miércoles.
En las imágenes registradas por TVPerú Noticias se observa como los estudiantes expulsan a las autoridades y personal de seguridad de la Universidad San Marcos para cerrar las puertas y asegurarlas con rejas y cadenas.
Los estudiantes con pañoletas y capuchas se acumularon en la entrada aplaudiendo y contribuyendo en asegurar el cierre de este ingreso y no dejando salir ni entrar a ninguna persona.
En un forcejeo, el personal de seguridad logra abrir esta puerta para permitir que los estudiantes que tenían exámenes, prácticas o clases puedan ingresar y realizar sus actividades con normalidad.
En las últimas horas de la noche no se registró ningún personal de seguridad en este acceso. Los estudiantes han tomado el control y están permitiendo el ingreso de estudiantes, de profesores y de personal administrativo, pero con su debida identificación, como en otras ocasiones de tomas.
UNMSM: ¿PORQUÉ SE DIO EL INCIDENTE EN LA PUERTA 2?
Los estudiantes tomaron esta medida, porque de acuerdo a un comunicado de la casa de estudios se suspenden las clases el 13 y el 14, pero no se comunicó nada de que se cierre las puertas hoy el 12 de mayo.
Entre los estudiantes con pañoletas y capucha, uno detalló los motivos. “En efecto, el día de mañana y el día 14 las clases van a ser virtuales, según lo que se ha mencionado mediante un comunicado. Sin embargo, el día de hoy a partir de las 3:00 p. m. han empezado a cerrar facultades, han empezado a botar alumnos de sus salones y han empezado con el cierre de puertas arbitrario de cada una de las puertas de nuestra universidad” señaló.
“Han cerrado facultades y debemos tener en cuenta que hasta el momento se están realizando dos tomas por medidas de protesta, por pedidos legítimos de distintos compañeros en la Facultad de Ciencias Matemáticas y en la Facultad de Educación. Sin embargo, a partir de las 3 de la tarde, los chalecos, los señores de seguridad, han cerrado la puerta y han prohibido tanto que se salga como que se ingresa a la universidad, cuando evidentemente, como bien ha mencionado, ha habido distintas actividades a realizarse. Es un cierre arbitrario porque no ha habido ni siquiera un documento que avale o acredite eso”, argumentó el estudiante.
CONTROVERSIA POR COMUNICADO DE LA UNMSM
Por su parte, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su comunicado señalan que los días martes 13 y miércoles 14 de mayo se suspenden las actividades administrativas presenciales realizándose de manera remota.
Esta medida, indican, se toma de manera preventiva “para garantizar la seguridad y el bienestar de toda la comunidad”, además agregaron que “se exhorta a las autoridades en cada facultad y dependencias adoptar las acciones que coadyuven al objetivo antes mencionado”.
Cabe resaltar también que el 14 hay una convocatoria para una protesta universitaria.
En una nota final de este comunicado indican que las facultades están autorizadas a suspender sus labores académicas a partir de las 5:00 p.m. de hoy 12 de mayo y reprogramar sus actividades si fuera necesario.
Justamente esta última nota es lo que motivó al cierre de puertas y también lo que motivó la movilización de los estudiantes, ya que según uno de los protestantes la suspensión se adelantó desde las 3:00 p.m. y además cuando estudiantes intentaron ingresar a esa hora “en su legítimo derecho”, “se les ha golpeado, se les ha amedrentado” y señalan también haber recibido amenazas.