¿Sabes cómo mejorar tu perfil profesional para conseguir tu primer empleo?
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/postular1.jpg?itok=lakh_-lu)
En la actualidad, un perfil profesional atractivo y consistente es un punto clave para ser competitivo en el mercado laboral, sobre todo si estás buscando tu primer empleo.
“No solo ayudará a diferenciarte del resto de postulantes, sino también te permitirá destacar y obtener los trabajos más demandados”, explicó Bruno Yika, director de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
“Tener una marca o un perfil profesional atractivo repercutirá positivamente en tus posibilidades de promoción y carrera laboral y mejorará tu capacidad de liderazgo en tu mercado, sector o industria”, destacó.
De esta manera, Yika brindó algunos consejos para fortalecer tu perfil profesional y acceder a tu primer trabajo formal:
- Autoevalúate: Es el primer paso para conocer tus habilidades, creencias, valores, puntos fuertes y por fortalecer. Construir una marca o perfil profesional necesita mucho de autoconocimiento.
- Amplía tu formación: Salir de la universidad o del instituto no significa el fin del aprendizaje, sino todo lo contrario. Debes estar en continua formación para progresar y crecer profesionalmente. Por ello, es esencial que accedas a programas formativos, como cursos y talleres. También puedes capacitarte con charlas y libros.
- Haz una buena gestión de tus redes sociales: Muestra una imagen seria y profesional. Empéñate en tener un perfil completo, con toda la información necesaria para que destaques como un buen candidato. Ten cuidado con la información que compartes. Una de las redes más usadas para la búsqueda de empleo es LinkedIn.
- Trabaja tu red de contactos: Esta medida te brindará oportunidades para conseguir nuevos puestos de trabajo.
- Aprende un nuevo idioma: Muchas empresas valoran el dominio de una segunda lengua y, a veces, este es un factor determinante para conseguir empleo. Sectores como el turismo y la hotelería necesitan cada vez más profesionales que hablen inglés.
- Participa en programas de prácticas: Ayudará a que conozcas de primera mano el sector y cómo es en realidad la profesión que has estudiado. Te brindará experiencia y te aclarará las ideas sobre cómo quieres que sea tu próximo empleo.
- Entrena tu inteligencia emocional: Permite gestionar y expresar tus emociones adecuadamente, así como entender las de los demás. También te ayudará a nivelar tu estado de ánimo y que este no afecte negativamente en tus tareas.
- Considera ir a más eventos relacionados a tu carrera o especialidad: Puedes empezar a frecuentar eventos de tu área, especialmente los gratuitos. Las conferencias, seminarios, ferias y congresos pueden ser oportunidades increíbles para actualizarte y conocer gente nueva.
- Elabora un buen currículum: Debe ser claro, atractivo, sencillo y sin errores. Puedes colocar actividades en las que participaste en la universidad o el instituto, como proyectos, centros académicos o voluntariados.
- Solicita cartas de recomendación: Pueden ser un aval de alto valor de tus habilidades si no cuentas con demasiada experiencia laboral. Pídeselas a tus tutores, mentores e, incluso, a compañeros para adjuntarlos en tu candidatura.
Foto: Agencia de Noticias Andina