Declaran el primer domingo de febrero como Día Nacional del Consumo de Pescado

El Congreso de la República declaró Día Nacional del Consumo de Pescado al primer domingo de febrero de cada año, mediante la Ley 31461, publicada hoy, en diario El Peruano.
La norma, que se encuentra en la Separata de Normas Legales, indica que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el marco de sus competencias y funciones, dispondrá las acciones pertinentes para el cumplimiento de la medida.
El texto lleva la firma de la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, así como de la vicepresidenta Lady Camones, y también la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del premier Aníbal Torres.
Sobre el pescado
Expertos en nutrición, han señalado que el consumo frecuente de pescado puede reducir las probabilidades de desarrollar cáncer gracias al omega 3 presente en este nutritivo alimento.
Diversos estudios -como el del Hospital General de Massachusetts de Estados Unidos- han determinado que los ácidos omega 3 de los tipos el EPA y el DHA dificultan la movilidad de las células cancerígenas. Dichos ácidos logran bloquear el crecimiento tumoral y frenan el proceso de la angiogénesis (crecimiento de nuevos vasos sanguíneos), que ocasiona que el tumor siga creciendo.
Los pescados de carne oscura son los que poseen mayor cantidad de omega 3 en su composición. Por ejemplo, por cada 100 gramos de anchoveta se obtiene 2.4 gramos de omega 3 y de la misma cantidad de bonito, 1.9 gramos de esta grasa esencial. En el caso de la caballa y del jurel, se alcanza 1.6 gramos y 1.3 gramos de omega 3 por 100 gramos de estos pescados, respectivamente.
Fuente: Agencia de Noticias Andina