COVID-19: EsSalud realiza terapia física, de rehabilitación y lenguaje para superar secuelas

¿Tienes un ser querido que tuvo COVID-19? Presta atención. (Foto: EsSalud)
Con el fin de promover el cuidado y monitoreo en casa de pacientes que superaron los estadios leves, moderados y severos del nuevo coronavirus, el Seguro Social presentó los servicios de orientación médica, terapia física, terapia ocupacional y de lenguaje, que brinda a sus pacientes en la etapa post COVID-19.
Especialistas del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Rebagliati compartieron pautas sencillas, con los que ayudan a sus pacientes a superar las secuelas del mal, entre ellas, dificultad para respirar, para comer, debilidad muscular, falta de aire, cansancio, temor a movilizarse, disminución del movimiento de brazos y piernas por haber permanecido en cama varias semanas y otros.
Cabe mencionar que, generalmente, las personas que estuvieron en UCI o superaron los cuadros leves y moderados del COVID-19, tras estar hospitalizados o con monitorización en casa, requieren fisioterapia respiratoria y todo un circuito de actividades.
Se visibilizó a pacientes sentados, con las rodillas flexionadas colocando las manos sobre el abdomen, inspirando el aire a través de la nariz manteniendo la boca cerrada. Asimismo, colocaron los labios como si fuesen a silbar para espirar lenta y suavemente, haciendo un sonido silbante al momento de expulsar el aire, mientras los músculos abdominales se hundían, hasta volver a la posición original.
La vocera de EsSalud, Dra. Nives Santayana, señaló, que los ejercicios de expansión torácica, se indican en personas con enfermedades pulmonares. Este tipo de terapia es esencial porque mejora la calidad de vida del paciente post COVID-19, facilita la expectoración y previene infecciones respiratorias, entre otros beneficios.
Por lo general los pacientes que superaron la etapa crítica del COVID-19, requieren terapias para fortalecer los músculos respiratorios, de brazos y piernas porque debido a la falta de movimiento se debilitan, dejando rigidez y alteraciones en el equilibrio por falta de actividad.
Puntualizó, que la terapia física tiene como objetivo ayudar con los problemas relacionados con el compromiso de la capacidad cardiopulmonar, así como la asistencia de las alteraciones neuromusculares adquiridas durante la evolución del nuevo coronavirus.
Seguidamente, los tecnólogos médicos en terapia ocupacional del Hospital Rebagliati de EsSalud, presentaron varias técnicas de rehabilitación adaptadas a las necesidades de pacientes recuperados de Covid-19, que requieren reincorporarse a su vida laboral, una de ellas, bañarse y vestirse por sí mismo, cómo volver a comer con independencia sin sentir mayor gasto de energía al masticar los alimentos.
Finalmente, el programa de actividades incluyó ejercicios de terapia de lenguaje que ayuda con los problemas que pueden ser el resultado del tiempo del paciente bajo oxigenoterapia y ventilación mecánica, los cuales generan problemas en la voz, deglución e incluso la respiración, debido al tubo endotraqueal o una cánula de traqueotomía (procedimiento quirúrgico para crear una abertura a través del cuello dentro de la tráquea).
Con información de EsSalud.