Esta es la lista de ganadores del 24 Festival de cine de Lima

12:29 horas - Lunes, 31 Agosto 2020
El domingo 30 de agosto se anunciaron a las ganadoras y los ganadores de las competencias del 24 Festival de cine de Lima, que este año se realizó de manera virtual, debido a la pandemia del COVID-19.
A continuación, conoce a las producciones, directoras y directores galardonadas en este evento:
Competencia ficción
- Premio a la Mejor Película: “A febre” de Maya Da-Rin (Brasil – Francia – Alemania).
- Premio Especial del Jurado: “Las mil y una” de Clarisa Navas (Argentina – Alemania).
- Premio a la Mejor Dirección: Théo Court de “Blanco en blanco” (Chile – España – Alemania – Francia).
- Premio a la Mejor Actriz: Grace Orsato de “Meu nome é Bagdá” (Brasil).
- Mención Especial a Mejor Actriz: Ensamble de actrices de “Meu nome é Bagdá” (Brasil).
- Premio al Mejor Actor: Jesús Luque de “Manco Capac” (Perú).
- Mención Especial a Mejor Actor: Adrián Rossi de “Blanco de verano” (México).
- Premio al Mejor Guion: Rodrigo Ruiz Patterson y Raúl Sebastián Quintanilla de “Blanco de verano” (México).
- Premio a la Mejor Ópera Prima: “Sin señas particulares” de Fernanda Valadez (México – España).
- Mención Especial a Mejor Ópera Prima: “Samichay, en busca de la felicidad” de Mauricio Franco Tosso (Perú).
Premio del jurado de fotografía
- Premio a la Mejor Fotografía de la Competencia Ficción: Claudia Becerril de “Sin señas particulares” (México – España).
- Mención Especial a la Mejor Fotografía de la Competencia Ficción: José Alayón de “Blanco en blanco” (Chile – España – Alemania – Francia).
Premio del jurado de la crítica internacional
- Premio del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película: “Las mil y una”de Clarisa Navas (Argentina – Alemania).
- Mención Especial del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película: “A febre” de Maya Da-Rin (Brasil – Francia – Alemania).
- Mención Especial del Jurado de la Crítica Internacional a la Mejor Película: “Blanco en blanco” de Théo Court (Chile – España – Alemania – Francia).
Competencia documental
- Premio al Mejor Documental: “Cosas que no hacemos de Bruno Santamaría (México).
- Mención Especial a Mejor Documental: “El agente topo” de Maite Alberdi (Chile – Estados Unidos – Alemania – Holanda – España).
Premio del jurado del Ministerio de Cultura del Perú
- Premio del Ministerio de Cultura del Perú al Mejor Largometraje de Ficción o Documental Peruano: “Círculo de tiza” de Diana Daf Collazos y Jean Alcócer (Perú).
- Mención Especial al Mejor Largometraje de Ficción o Documental Peruano: “Samichay, en busca de la felicidad” de Mauricio Franco Tosso (Perú).
Premio del público
- Premio del Público al Largometraje de Ficción o Documental mejor votado: “El agente topo” de Maite Alberdi (Chile – Estados Unidos – Alemania – Holanda – España).
Premios de cine del mañana
- Premio del Jurado de Cine en Construcción: “La calma” de Mariano Cócolo (Argentina).
- Premio Makaco-Gamma: “Fortaleza hotel” de Armando Praça (Brasil).
- Premio Movistar: “Esquema de los tiempos futuros” de Víctor Checa (Perú – México – Ecuador).
- Selección a FICViña: “Esquema de los tiempos futuros” de Víctor Checa (Perú – México – Ecuador).
Puedes ver la premiación completa aquí: