TVPerú

#NosUne

Problemas dermatológicos aumentan durante la emergencia sanitaria

10:50 horas - Martes, 18 Agosto 2020

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) informó que el prolongado uso de mascarillas y protectores faciales, a fin de reducir el riesgo de contagio de COVID-19, ha generado que se incrementen los problemas dermatológicos.

Ante esto, especialistas de EsSalud explican que el uso de estos elementos de protección dificulta la ventilación o el fluido de aire hacia la piel, lo que, sumado a la humedad producida por la respiración, hace que los poros se dilaten, incrementando el ingreso de microorganismos a la piel.

Esto puede ocasionar lesiones e irritaciones en la piel y favorecer la aparición de problemas dermatológicos como la xerosis, el eritema, el eczema seborreico, el acné o la rosácea, que producen el incremento de casos de dermatitis atópica.

Por eso, se recomienda una adecuada limpieza de la piel con productos de acción reguladora suaves, dejar el uso de maquillajes, porque incrementan el efecto de cierre y la suciedad en los poros, que en muchos casos contribuye a empeorar los síntomas de enfermedades dermatológicas preexistentes. 

Asimismo, es fundamental lavarse la cara con un jabón suave antes y después de utilizar las mascarillas, hidratar con productos activos antimicrobianos y antiinflamatorios para las zonas de fricción intensa como el puente nasal y el retroauricular, se puede aplicar vaselina o aceite de coco para evitar cualquier lesión. 

Finalmente, los especialistas recomiendan hidratar la piel con productos acorde a cada tipo para evitar efectos colaterales.

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina