Argentina a un paso que venza el plazo para no llegar al default

Argentina ve con estupor cómo se le cierra el círculo del plazo para alcanzar un consenso que lo margine del default planteado para este viernes 8 de mayo. Sus acreedores juegan las últimas cartas.
Sin embargo, una luz al fondo del túnel destella con el respaldo al Gobierno argentino de 138 economistas de máximo nivel internacional. Con lo que no parece imposible que se dé un alargue hasta el 22 de mayo, fecha en que la suspensión de pagos debería hacerse formal.
[Lee también: Alemania invertirá €10 millones para reactivar el sector cultural]
El negociador y ministro de Hacienda de Argentina Martín Guzmán sostiene en una publicación en el Financial Times que da por cerrada su oferta.
“Nuestra propuesta incluye un período de gracia de tres años, una reducción del 5,5% en el nominal de los bonos y una reducción del 62% en los intereses. Deja a los acreedores con un cupón promedio del 2,3% frente al actual promedio del 7%, lo cual no es bajo considerando el actual nivel de los tipos de interés. En breve, no pedimos a nuestros acreedores que pierdan dinero, sino que ganen menos”.
Recientemente, 138 economistas internacionales firmaron una carta de respaldo a la oferta de Martín Guzmán. Calificaron de “responsable” la propuesta del ministro de Hacienda. También pidieron a los acreedores privados que actuaran “de buena fe”.
Entre la distinguida nómina de gurús de la economía global se encuentran los premios Nobel Joseph Stiglitz y Edmund Phelps, el asesor de la ONU Jeffrey Sachs (cercano a algunas posiciones neoliberales) y el gran gurú del progresismo, Thomas Piketty. La ministra de Economía española, Nadia Calviño, envió también una carta de apoyo al ministro Guzmán.
(Foto: AFP)