JNE aplicará nuevo formato de hoja de vida para comicios de octubre

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el nuevo formato de declaración jurada de hoja de vida para las elecciones regionales y municipales del 7 de octubre próximo, el cual simplificará los procedimientos de inscripción de los candidatos y aportará a la transparencia del proceso electoral.
En el documento se detallará de forma precisa la información que exige la Ley de Organizaciones Políticas a los postulantes, como son los datos personales, académicos, laborales, políticos y patrimoniales.
[Lee también: JNE aprueba cronograma para comicios regionales y ediles de 2018]
Asimismo, los antecedentes penales de los candidatos referidos a las sentencias condenatorias firmes por delitos dolosos y las que incluyen la reserva del fallo condenatorio, así como las sentencias firmes que declaren fundadas las demandas por incumplimiento de obligaciones alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar.
En el caso de los rubros que tratan acerca de la experiencia laboral, sentencias penales y civiles, y bienes y rentas, en la parte muebles e inmuebles se permitirá al candidato ingresar más datos, si así se requiere.
Otra innovación importante es que el formato será el mismo para los comicios regionales y los municipales e incluso para las elecciones generales. El número de páginas se reducirá de 13 a cuatro para permitir una mejor comprensión y manejo por parte de las organizaciones políticas y de la ciudadanía, además de agilizar el procesamiento para su debida fiscalización por el JNE.