Ministro de Cultura: "El idioma no debe ser barrera para acceder a servicios públicos"

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó en Junín de la creación del Consejo Regional de Cultura, Lenguas Indígenas e Interculturalidad de la región.
En la ceremonia de creación del Consejo, Neyra expresó su compromiso de hacer que más autoridades y servidores públicos hablen sus lenguas originarias, para que el idioma no sea una barrera para acceder a los servicios públicos.
[Lee también: Midis inaugurará 300 nuevos Tambos para atender a más de 2 millones de ciudadanos]
El ministro destacó la gran variedad de pueblos originarios que tiene Junín indicando que a través del Consejo se podrá articular el trabajo en salvaguarda de la cultura de la región. En Junín hay una población asháninka, ashéninka, kakinte, nomatsigenga, quechua y yanesha.
"Los pueblos originarios deben llegar al Bicentenario orgullosos de sus culturas y sus lenguas. Todos debemos estar orgullosos como peruanos de cada una de nuestras tradiciones y lenguas" dijo el titular de Cultura.
El Consejo permitirá a sus integrantes plantear y formular planes, políticas y proyectos en materia de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas.