Tecnología

Descubre 3 tendencias que están impulsando la digitalización de las pyme en 2025

El 54 % de las pyme en América ya usa herramientas digitales e inteligencia artificial, según Microsoft.
PYME en América

Más de la mitad de las pyme en América ya usa IA para crecer y adaptarse, según estudio de Microsoft. Foto: difusión.

Más de la mitad de las pyme en América ya usa IA para crecer y adaptarse, según estudio de Microsoft. Foto: difusión.
21:25 horas - Miércoles, 17 Septiembre 2025

La digitalización se acelera entre las pyme de la región. Un estudio de Microsoft reveló que el 54 % de estas empresas en América ya utiliza soluciones avanzadas, incluida la inteligencia artificial (IA), para mejorar la productividad y tomar decisiones en tiempo real.

En el caso del Perú, especialistas destacaron que la adopción tecnológica es clave para la sostenibilidad de los pequeños y medianos negocios. Carla Follegatti, Country Manager de Bsale, precisó que herramientas digitales sencillas de usar permiten automatizar procesos, reducir tareas manuales y facilitar la gestión diaria, lo que ayuda a las pyme a responder con mayor rapidez a los cambios del mercado.

[Lee también: Produce obtiene dos premios internacionales en innovación tecnológica para la industria del calzado]

En este contexto y pensando siempre en lo que es mejor para las pyme y emprendedores, Follegatti compartió algunas tendencias que están transformando los negocios en 2025:

1. Automatización inteligente de procesos: las pyme están adoptando tecnologías con la finalidad de automatizar tareas rutinarias como facturación, control de inventario y seguimiento de ventas. Esto reduce errores, ahorra tiempo y facilita que los equipos se enfoquen en atender al cliente y desarrollar estrategias de crecimiento, centralizando la gestión de operaciones en un solo lugar adaptable a negocios de distintos tamaños.

2. Integración de todos los procesos en un solo sistema: gestionar contabilidad, finanzas, ventas y compras desde un único entorno digital ofrece a las pyme y emprendimientos una visión completa de su desempeño y facilita la planificación estratégica. Esta integración es clave para reaccionar rápidamente ante cambios del mercado y fortalecer la competitividad.

3. Decisiones basadas en datos en tiempo real: acceder a información precisa sobre ventas, stock y comportamiento del cliente ayuda a tomar decisiones inmediatas y fundamentadas. Por ello, herramientas como la app de Bsale ofrecen reportes actualizados al instante, ayudando a los emprendedores a anticipar problemas y aprovechar oportunidades de crecimiento.

Especialistas destacan que la tecnología es clave para la sostenibilidad y expansión de las pyme . Foto: difusión.

De esta manera, la digitalización dejó de ser solo un tema tecnológico: hoy es clave para la sostenibilidad y expansión de los negocios. Integrar procesos, automatizar tareas y usar datos en tiempo real permitirá a las empresas afrontar con mayor agilidad los desafíos del 2025.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina