Fiscalía denuncia que el narcotráfico financia la minería ilegal ante caída de rentabilidad de la cocaína

La fiscalía informó que Puerto Maldonado se han derramado en cuerpos de agua 181 toneladas de mercurio durante el 2024. Foto: TVPeru Noticias (referencial).
La Fiscalía de la Nación denunció que el narcotráfico viene financiando la minería ilegal, debido a que el negocio de la droga ha dejado de ser tan rentable como antes por la caída de los precios de la cocaína en los mercados internacionales.
“Tenemos indicios importantes de que el narcotráfico está invirtiendo su dinero en la minería ilegal. El narcotráfico ha dejado de ser tan rentable como antes debido a la abundancia de sembríos de hoja de coca y al bajo costo de la cocaína en los mercados internacionales”, señaló Frank Almanza, fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).
[Lee también: Presidenta Boluarte y Julio Velarde coordinan acciones para continuar fortaleciendo la economía peruana]
El funcionario detalló que el precio de la onza de oro en el mercado internacional llega a los 3500 dólares, por lo que resulta muy atractivo. Además, manifestó que las penas por ese delito no son drásticas y existen vacíos legales que les permiten operar con absoluta impunidad.
Almanza exhortó al Congreso a no ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), porque este mecanismo es usado como un escudo protector para esta actividad.
Asimismo, pidió al Gobierno que excluya definitivamente a los mineros informales que no han cumplido con formalizarse. “El Gobierno ya ha excluido a 50 000 que tenían el Reinfo suspendido. Que eso se mantenga”, sostuvo.
El funcionario advirtió que la minería ilegal genera pérdidas superiores a 22 000 millones anuales, equivalentes al 2.5 % del PBI, y está directamente vinculada con el crimen organizado, trata de personas, corrupción y lavado de activos a nivel nacional.
El fisca Almanza también alertó sobre la contaminación con mercurio en zonas extractivas donde opera la minería ilegal e indicó que solo en Puerto Maldonado se han derramado en cuerpos de agua 181 toneladas de este mineral durante el 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- PCM: Ejecutivo ratifica compromiso con la minería formal que impulse el progreso y preserve un entorno sostenible
- Susana Villarán: Poder Judicial dicta 36 meses de impedimento de salida del país contra exalcaldesa
- Congreso aprueba amnistía para militares y policías denunciados en lucha contra el terrorismo