Política

Presidenta Dina Boluarte: inversión pública sigue en ascenso y en enero alcanzó niveles históricos

Presidenta Dina Boluarte destacó mayor inversión pública en su gestión gracias a la descentralización económica.
Presidenta Dina Boluarte celebra inversión pública sin precedentes en enero

Presidenta Dina Boluarte celebra inversión pública sin precedentes en enero. Foto: Presidencia de la República.

Presidenta Dina Boluarte celebra inversión pública sin precedentes en enero. Foto: Presidencia de la República.
18:20 horas - Lunes, 3 Febrero 2025

La presidenta de la república, Dina Boluarte, resaltó que la inversión pública en el país continúa en ascenso, alcanzando en enero de este año un récord histórico de 3157 millones de soles, un 47 % superior a la ejecución registrada en enero de 2024 (2150 millones).  

“Estas son las noticias que realmente importan, las que los peruanos quieren escuchar y tienen derecho a exigirnos, no aquellas que buscan desestabilizar a nuestro amado país”, manifestó.

[Lee también: Presidenta Boluarte: en 2024 vencimos la recesión y la inflación; este año avanzamos hacia la consolidación económica]

Boluarte atribuyó este avance al acompañamiento técnico del Ministerio de Economía, que ha mejorado la ejecución de proyectos. “Bajo el liderazgo de esta presidenta andina, que conoce de cerca las necesidades del país y trabaja sin horarios, hemos logrado estos resultados”, señaló.

Gobierno peruano registra inversión pública récord en enero con 3157 millones de soles. Foto: Presidencia de la República.

El crecimiento fue liderado por los gobiernos locales, que invirtieron 851 millones de soles en enero, representando una expansión del 117 % respecto al mismo mes del año anterior. “Este monto es 350 % superior al de enero de 2022 y 2360 % mayor al de 2019. Las cifras no mienten: estamos impulsando más inversión que en gobiernos anteriores”, enfatizó.  

PRESIDENTA BOLUARTE DESTACA APOYO A GOBIERNOS LOCALES Y A LA DESCENTRALIZACIÓN

La mandataria destacó que el Ejecutivo ha fortalecido la asistencia técnica y llevado a cabo foros con alcaldes para destrabar proyectos. “En Palacio de Gobierno, la casa de todos los peruanos, ningún alcalde se fue sin ser escuchado ni atendido. Se llevaron respuestas y decisiones que hoy se traducen en obras culminadas”, afirmó.

También subrayó la descentralización económica. “Ya no es necesario que los alcaldes viajen a Lima a mendigar presupuesto. Eso se acabó. Hoy los recursos llegan directamente a sus localidades, y los resultados nos dan la razón”, aseguró.  

Asimismo, reafirmó el compromiso de su gobierno contra la corrupción. “No hay espacio para obras contaminadas por organizaciones criminales como Odebrecht, el Club de la Construcción o la empresa OAS”, expresó.

LOGROS EN LA PESCA DE ANCHOVETA

Boluarte brindó estas declaraciones durante la presentación de los logros de la Pesca Industrial de Anchoveta y el cierre de la Segunda Temporada 2024, que registró 2 millones 420 000 toneladas de pescado en la zona norte-centro del litoral peruano.  

“Esta cuota es una de las más altas de los últimos diez años y confirma que nuestro gobierno está firmemente comprometido con la transformación de los recursos naturales en empleo digno, crecimiento económico sostenible y bienestar para los peruanos”, destacó.

La pesca de anchoveta generó más de 1410 millones de dólares en exportaciones y cerca de 49 000 empleos. “La anchoveta no solo es un recurso económico clave, sino también un pilar de la seguridad alimentaria. Como gobierno, debemos gestionarlo con visión de futuro para garantizar su sostenibilidad tanto en las mesas de los peruanos como en los mercados internacionales”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina