Inauguran exposición “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre” en la Fototeca de Cuba
Con el apoyo de la Embajada del Perú en Cuba, se inauguró en la Fototeca de Cuba, en La Habana Vieja, la muestra fotográfica “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre”, del artista peruano David Díaz González. Esta exposición presenta la riqueza cultural de la comunidad ancestral Nuevo Saposoa de la etnia Shipibo-Konibo, ubicada a lo largo del río Ucayali en la selva amazónica del Perú, lugar de nacimiento del fotógrafo.
La exposición ofrece una mirada íntima y profunda de la vida cotidiana en Nuevo Saposoa, revelando aspectos culturales que se contraponen a la visión occidental. Las fotografías de Díaz se convierten así en documentos históricos, cruciales para preservar y salvar la memoria de su pueblo. La muestra no solo es una representación artística, sino también una herramienta valiosa para mantener viva la identidad cultural de los Shipibo-Konibo.
A este evento asistieron miembros de entidades académicas, artistas cubanos, especialistas de la fotografía en Cuba, peruanos residentes en la isla y miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país caribeño. La presencia de diversas personalidades destacó la importancia de la muestra y el interés por la cultura amazónica peruana.
David Díaz, oriundo de Nuevo Saposoa, explicó su motivación detrás de la obra: “El pueblo Shipibo-Konibo tiene una cultura dinámica que está pasando por un momento de transición y habrá muchas cosas que no serán igual en los años venideros. Es por eso que siento que es ahora el momento y mi responsabilidad documentar estos cambios y manifestarlos a través de la fotografía. Es mi herramienta de trabajo para salvar la memoria de mi pueblo”.
De esta manera, la exposición “Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre” se presenta como un esfuerzo por capturar y preservar las tradiciones y transformaciones de la comunidad Shipibo-Konibo, ofreciendo al público una oportunidad única de conocer y valorar una cultura ancestral a través del lente sensible y comprometido de David Díaz González.
Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores