TVPerú

#NosUne

COVID-19: ¿Se debe completar el esquema de vacunación o ponerse directamente la bivalente?

9:37 horas - Viernes, 5 Enero 2024

Voceros del Ministerio de Salud (Minsa), informaron que, las personas que solo tienen algunas dosis de la vacuna contra el COVID-19, o simplemente no se aplicaron ninguna, pueden inmunizarse directamente con la vacuna bivalente para protegerse de dicha enfermedad.

Los casos se han triplicado en diciembre, por ello, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, indicó: "Quienes no se han aplicado las cuatro dosis de la vacuna contra el COVID-19 o ninguna de las dosis no tienen ningún impedimento para vacunarse con la bivalente. Y quienes hayan tenido la enfermedad, también pueden inmunizarse, siempre y cuando sea 15 días después del alta médica". Asimismo, refirió que las personas pueden acercarse a los centros de vacunación dispuestos por el Ministerio de Salud sin necesidad de haberse vacunado antes.

Precisó, que después de seis meses deberán inmunizarse con la segunda dosis porque la bivalente tiene también dosis de refuerzo, especialmente para personas con salud vulnerable.

Nuevos casos

Según la información brindada por el Minsa, en la última semana se presentaron 640 nuevos casos de COVID-19, a diferencia de la semana anterior, cuando se llegó a 500 en total. De los nuevos casos, se presentaron 40 hospitalizaciones y un caso que se derivó a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).  “En la mayoría de casos, las hospitalizaciones se dieron en las clínicas, como medida de precaución. Por eso seguimos recomendado el uso de mascarillas en espacios públicos porque el contagio se produce por las vías respiratorias aéreas, aun así una persona está bien alimentada”, indicó la profesional.

¿Dónde hacerte la prueba gratis?

El Ministerio de Salud informó que son 52 los centros de salud de la Diris Lima Centro que realizan pruebas de descarte de COVID-19 y que atienden de lunes a sábado de 8 a. m. hasta las 4 p. m. Los puntos de atención están distribuidos en los distritos de La Victoria, San Miguel, San Isidro, Lince, San Luis, Zárate, Campoy, Santa Rosa y otros. 

Del total mencionado, 26 centros de atención realizan pruebas rápidas y los otros 26 realizan exámenes de tipo molecular.  

Foto: Agencia de Noticias Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina