Conoce las características del primer bus eléctrico hecho en el Perú

El Perú ha dado un paso importante hacia la adopción de vehículos de transporte público más sostenibles con la presentación del primer bus eléctrico fabricado en el país. El vehículo, producido por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS), ha sido presentado en el Callao, destacando sus características que prometen convertirlo en una opción preferida por los pasajeros en Lima.
Este bus eléctrico, impulsado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), es un claro ejemplo del compromiso del Perú en cambiar la matriz energética en el transporte público. El vehículo tiene 12 metros de largo y capacidad para albergar a cerca de 80 pasajeros. Entre sus novedades, se incluyen asientos con puertos USB para que los pasajeros puedan cargar sus dispositivos electrónicos mientras viajan.
Asimismo, el proceso de cobro de pasajes se llevará a cabo sin contacto físico, a través de tarjetas que permitirán también acceder a un sistema de integración tarifaria. El bus eléctrico cuenta con una autonomía de entre 350 y 400 kilómetros, lo que le permite operar durante aproximadamente 8 horas antes de requerir recarga.
En esa misma línea, José Aguilar, presidente de la ATU, expresó que lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra que en el país se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada.
Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se ha comprometido a promover la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público como parte de su estrategia para garantizar un transporte seguro, fiscalizado y sostenible. El bus eléctrico formará parte de la flota de la empresa Urbanito en un plan piloto para validar su eficiencia en campo, incluyendo el novedoso pago sin contacto para el cobro de pasajes.
La ATU también anunció recientemente un reglamento que otorga más años de autorización a las empresas de transporte público que renueven sus flotas con vehículos eléctricos o a gas. Esto representa un fuerte incentivo para que las empresas de transporte adopten tecnologías más limpias y sostenibles en sus operaciones, contribuyendo así a la mejora del medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades peruanas.
Foto: Agencia de Noticias Andina