Minam: Noruega y Perú inician acciones para reducir más de 44 000 000 de toneladas de CO2 en nuestra Amazonía

Ya se inició la cooperación multilateral que permitirá mitigar la deforestación y degradación de bosques en nuestro país. Esto fue posible gracias a la instalación de la Junta de Administración de la Fase II de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) y la aprobación del Manual de Operaciones. El acuerdo incluye a los gobiernos de Perú, Alemania y Noruega. También participan el Reino Unido y Estados Unidos; y USAID, como observadores.
La Fase II de la DCI busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la Amazonía peruana, como consecuencia de la deforestación y degradación de bosques, así como lograr el 100 % de implementación de las condiciones habilitantes para reducir la deforestación. Con esto se busca reducir las actividades ilegales, consolidar la zonificación forestal y fortalecer la gestión del conocimiento para implementar políticas públicas en las regiones de impacto.
En ese contexto, el Estado Noruego desembolsará más de US$ 10 000 000, lo cual hará posible priorizar la implementación del plan correspondiente. Con ello, se iniciará la ejecución del proyecto para reducir 44,025 millones de toneladas de CO2 en la Amazonía peruana, beneficiando a 1 000 000 de habitantes de esa región y 180 mil pobladores indígenas que protegen nuestros bosques.
Junta de Administración
La Junta de Administración se instaló el pasado 21 de abril y está conformada por representantes de los ministerios del Ambiente, de Desarrollo Agrario y Riego (a través del SERFOR); de Economía y Finanzas; y de Cultura, así como de los gobiernos regionales de Huánuco, Ucayali, Loreto y Amazonas; la Embajada de Noruega en Perú; y las organizaciones indígenas Aidesep, Conap y Anecap.
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam y presidenta de la Junta, Nancy Chauca, destacó la construcción conjunta de este proceso. “Necesitamos que las acciones se desarrollen con los gobiernos regionales.”, acotó.
El consejero de Cambio Climático y Bosques del Gobierno de Noruega, Einar Telnes, resaltó la aprobación del Manual de Operaciones” El Gobierno de Noruega está dispuesto a brindar los fondos comprometidos. Es importante contar con este mecanismo y el manual que fortalecerá nuestro trabajo y el de la Junta, involucrando a las organizaciones indígenas y gobiernos regionales”, dijo.