Biblioteca Nacional del Perú recuerda al Inca Garcilaso de la Vega por su natalicio

Conocido como “El primer mestizo de personalidad y ascendencia universal que alumbró América”, el Inca Garcilaso de la Vega marcó un antes y un después en la literatura peruana, hispanoamericana y mundial.
En conmemoración de los 484 años, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) viene protegiendo y conservando sus obras y difundiendo su legado. En la Bóveda del Fondo Antiguo de la primera institución cultural del Perú el público puede encontrar su trabajo más emblemático “Comentarios Reales de los Incas”, libro impreso en 1609 y que forma parte de la colección del historiador Raúl Porras Barrenechea.
Esta obra trata sobre el origen de los Incas, sus creencias, leyes y gobierno. Es considerado el inicio del pensamiento criollo. Una peculiaridad a destacar en el ejemplar que custodia la BNP es el grabado del escudo diseñado por el Inca Garcilaso de la Vega, donde hay elementos andinos e hispánicos.
Asimismo, en junio de 2022, el Ministerio de Cultura, acogiendo una solicitud de la BNP, declaró Patrimonio Cultural de la Nación 50 documentos bibliográficos referentes al período virreinal peruano, entre ellos esta primera parte de los “Comentarios Reales de los Incas” (1609).
En esa misma línea, la plataforma virtual Memoria Perú de la BNP realizará el martes 25 de abril, el conversatorio “Inca Garcilaso de la Vega”, con la participación del historiador Jorge Huamán y de la literata Raquel Chang-Rodríguez.
Este será transmitido vía Facebook Live de la BNP, a partir de las 5 p. m. Aquí se explicará sobre las obras del Inca Garcilaso de la Vega y como en dicho escritor convergen el narrador e historiador humanista, lo que explica la prohibición de la lectura de los “Comentarios Reales de los Incas”, luego de la rebelión de Túpac Amaru II, en el siglo XVIII, y su influencia en el proceso de la Emancipación peruana.
Foto: Biblioteca Nacional del Perú