Ucayali presenta medicina complementaria con productos naturales de la selva

Conmemorando los 25 años de la medicina complementaria de la Red Asistencial Ucayali, se realizó una exposición de medicinas a base de productos naturales de la selva.
De esta manera, se presentó el preparado fitofármacos a base de manayupa, boldo, millaca, achote, las cuales se pueden tomar en fusiones ya que tiene propiedades analgésicas. También se mostraron aceites esenciales de distintos aromas como jazmín, eucalipto, lavanda que se usan para aromaterapia. Asimismo, se presentaron productos de cortezas de árboles medicinales propias de la región como uña de gato, chuchuhuasi, chanca piedra, copaiba entre otros. Todos fueron preparados como extractos para la elaboración de jarabes, ungüentos y más.
En esa misma línea, el director de la Red Ucayali de EsSalud, Dr. César Aston Betalleluz, indicó que el Centro de Atención de Medicina Completo brinda atención a más de 3000 asegurados.
Además, está conformado por grandes profesionales de la salud que tienen como objetivo fomentar estilos de vida saludable y tratamiento holístico que permite curar con métodos naturales.
Foto: EsSalud