TVPerú

#NosUne

TVPerú transmitirá el documental “¡Sí estuvimos! Mujeres en la historia”

15:23 horas - Miércoles, 6 Marzo 2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este fin de semana transmitiremos el documental ¡Sí estuvimos! Mujeres en la Historia” el cual retoma la historia de ocho mujeres que durante el siglo XX cambiaron el rumbo de la historia de Costa Rica y abrieron camino para el reconocimiento de los derechos humanos en el país.

Esta producción audiovisual destaca la labor de:

  • Ángela Acuña Braun: reconocida representante del movimiento sufragista en el país que luchó por conseguir que las mujeres tuvieran voto. Fue la primera abogada en Costa Rica.
  • Yvonne Clays Spoelders: fue primera dama del primer gobierno del Dr. Calderón Guardia. Su aporte destaca en ser la primera mujer en ejercer un cargo diplomático en el país.
  • María Isabel Carvajal: autora insigne en el país y lideresa activista de los trabajadores. Ella jugó un papel fundamental en la época de la dictadura de los Hermanos Tinoco y su lucha se centró en conseguir el reconocimiento de los derechos laborales.
  • Felicitas Chaverri Matamoros: primera mujer que solicitó el ingreso a la Escuela de Farmacia, lo que la convirtió en la primera mujer graduada universitaria en el país, logrando de esta manera abrir las puertas a espacios que estaban vedados para las mujeres.
  • Violeta Madrigal Mora: abogada importante del país, que ejerció un cargo en la Junta Directiva del Banco Anglo y realizó un ejercicio liberal de su profesión, brindando asesoría a una gran cantidad de mujeres en temas de pensiones, derechos, divorcios, entre otros.
  • Carmen Naranjo: escritora y activista que fortaleció la lucha por los derechos humanos de las mujeres y participó en la construcción de la Ley de la Igualdad Social.
  • Elizabeth Odio Benito: cumple hasta el día de hoy un papel fundamental a nivel nacional e internacional en el reconocimiento de la violencia contra las mujeres y la violencia sexual como un crimen de guerra, a través de su cargo como Jueza de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
  • Yolanda Oreamuno Unger: una de las escritoras más importantes en la historia costarricense, no solo realizó un aporte a la literatura nacional, sino que también a través de sus palabras denunció la violencia intrafamiliar.

La encargada de la producción del documental fue la cineasta Patricia Howell quien contó con el apoyo de la escritora costarricense Yadira Calvo.

No te pierdas este programa especial de La hora TAL, este sábado 9 de marzo, a las 10 a. m., por TVPerú.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina