Serfor resalta riqueza del área de conservación regional bosque nublado de Amaru-Huachocolpa-Chihuana

En conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ha destacado la riqueza natural del Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Nublado de Amaru – Huachocolpa – Chihuana ante pobladores y estudiantes universitarios de la provincia de Tayacaja, Huancavelica.
Mediante la sede Pampas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, el Serfor ha presentado la exposición fotográfica “Vida silvestre en el Área de Conservación Regional Bosque Nublado de Amaru – Huachocolpa - Chihuana”. Esta muestra, realizada el pasado 5 de marzo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, contó con la participación de autoridades locales, pobladores y estudiantes de Ingeniería Forestal y Ambiental de la UNAT.
El propósito principal de esta actividad fue sensibilizar sobre la amplia riqueza de flora y fauna silvestre presentes en el ACR Bosque Nublado de Amaru – Huachocolpa – Chihuana, reconocido mediante el Decreto Supremo N.° 032-2021-MINAM como la primera ACR de Huancavelica. Este espacio abarca parte de los territorios de las comunidades campesinas de Chihuana y Huachocolpa, situadas en el distrito de Huachocolpa en la provincia de Tayacaja.
El ecosistema principal protegido en el ACR es el de los bosques nublados o bosques húmedos de montañas altas, que alberga más de 200 variedades de orquídeas, incluida la Maxilaria pyhalae, conocida como “La orquídea tres veces bandera peruana”. Esta área de protección, que abarca más de 5000 hectáreas y se caracteriza por la presencia persistente de neblina, también es hogar de especies emblemáticas como el gallito de las rocas y los osos de anteojos.
En esa misma línea, Víctor Quichiz Pahuacho, responsable de la Sede Pampas de la ATFFS Sierra Central del Serfor, destacó la importancia de dar a conocer y valorar la biodiversidad del ACR Bosque Nublado de Amaru – Huachocolpa – Chihuana, así como fomentar la generación de fuentes de trabajo a través de la producción vegetativa de orquídeas en centros de propagación autorizados para su comercialización legal.
Foto: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre