Ruraq Maki Virtual: conoce la variada oferta del hermoso arte de Sarhua
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ruraq.png?itok=63SSfy_s)
El Ministerio de Cultura, a través de ruraqmaki.pe, presentó el estand de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS), conocidos por la elaboración de las tablas pintadas de Sarhua, que suelen colocarse en las vigas de las casas en dicha localidad en la región Ayacucho, con representaciones de las familia que las ocupan.
La plataforma Ruraq Maki Virtual se ha convertido en la principal vitrina de venta para los artesanos peruanos, que han encontrado en esta herramienta la mejor ventana para ofrecer sus hermosas creaciones artísticas.
En el catálogo virtual se puede encontrar bisutería, mascarillas, pintura tradicional, sombreros y otros, por ello, cada vez más artistas populares reinventados se suman a esta forma de llegar a su público.
Tablas de Sarhua
La tradición de las tablas de Sarhua fue conocida en Lima a principios de la década de 1970 por Primitivo Evanán Poma y Víctor Sebastián Yucra Felices quienes presentaron una de este arte, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en 2018, en la fiesta de su pueblo celebrada en Lima.
ADAPS es una asociación fundada en 1982, en el distrito de Chorrillos, Lima, en casa de la pareja de esposos Primitivo Evanán Poma y Valeriana Vivanco, siendo socios Juan Quispe y Bernardino Ramos, dando así continuidad y transmisión a las artes de Sarhua, tanto en esa localidad como en Lima.
Ruraqmaki.pe es una de las acciones de difusión, protección y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
El portal se encuentra en línea desde el año 2019 y ahora, a raíz del estado de emergencia decretado en nuestro país, ha incrementado la capacidad de los estands.