TVPerú

#NosUne

MTC: ¿Qué hacer si ocurre un sismo cuando viajas en el Metropolitano o la Línea 1?

9:27 horas - Martes, 7 Noviembre 2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ha establecido protocolos de actuación en caso de sismos en el transporte público.

En primer lugar, se insta a los pasajeros a mantener la calma y seguir las orientaciones del personal de la ATU, desplazándose hacia zonas seguras según las indicaciones. Cuando se produce un sismo, el Metropolitano y sus conductores deben reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro, manteniendo las puertas cerradas y las luces de emergencia encendidas durante el temblor.

Después de la emergencia, los vehículos se dirigirán a la estación más cercana para permitir a los pasajeros desembarcar de manera ordenada y segura, con la asistencia de agentes de seguridad y orientadores. Durante el sismo, no se permitirá el ingreso a los autobuses ni a las estaciones.

En el caso de los corredores complementarios, los conductores deben estacionar los buses al lado derecho de la vía, lejos de zonas arborizadas y elementos que puedan representar peligro. Las puertas permanecerán cerradas hasta que el sismo termine, y los inspectores ayudarán a los pasajeros a ubicarse en áreas seguras.

En la Línea 1 del Metro, los trenes se detendrán con las puertas cerradas durante un sismo, y los pasajeros deben seguir las indicaciones del conductor y el personal de seguridad a bordo. En las estaciones, el personal del concesionario será responsable de guiar a los pasajeros hacia zonas seguras.

El MTC hace un llamado a los usuarios del transporte público a seguir las instrucciones del personal para prevenir daños personales durante situaciones de emergencia.

Foto: Agencia de Noticias Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina