TVPerú

#NosUne

Ministerio del Ambiente impulsa normativa para fortalecer la conservación y protección de bosques

10:58 horas - Viernes, 11 Marzo 2022

Durante el webinar "Los bosques y los beneficios para las comunidades: bonos de carbono", el ministro Modesto Montoya destacó la importancia del bosque en pie y la labor que cumplen las poblaciones locales que contribuyen a la conservación de nuestra biodiversidad. "Somos un país biodiverso, cubierto con más del 60 % de bosques, los cuales cumplen un rol importante en el desarrollo sostenible del país beneficiando a la sociedad y al medioambiente", afirmó.

Asimismo, indicó que para lograr la conservación de dichos ecosistemas su sector trabaja de la mano con los pueblos originarios. “Impulsamos iniciativas para lograr respuestas transparentes y sostenibles frente al cambio climático”, acotó.

Precisó también que el país cuenta con la Ley Marco sobre el Cambio Climático, su Reglamento y la implementación del mecanismo REDD+, construido bajo un proceso de consulta previa. “De ahí, se desprenden los mandatos, funciones y obligaciones de los peruanos para mantener la temperatura por debajo de 1.5 grados centígrados”, expresó.

Dicha norma contempla la propuesta “Lineamientos para la implementación de REDD+ (iniciativa para reducir emisiones de carbono) y la gestión de sus Unidades de Reducción de Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero”.

Con ello se busca tener reglas claras que garanticen derechos adquiridos y fortalezcan los sistemas de monitoreo de deforestación, reconociendo los esfuerzos de las comunidades y poblaciones locales.

En la citada actividad, participaron especialistas y representantes de las comunidades de nuestra Amazonía, quienes comentaron el trabajo que realizan desde su territorio para conservar y proteger los bosques frente a la deforestación y destacaron la importancia de la implementación de iniciativas de REDD+, que permiten conservar los bosques en pie y obtener utilidades por dicha acción.

El dato

Los bonos de carbono son un mecanismo internacional para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que contribuyen al calentamiento global. Se usan para financiar acciones que reducen ese tipo de emisiones a la atmósfera. Para el Perú toman el nombre de Unidades de Reducción de Emisiones e Incremento de Remociones de Gases de Efecto Invernadero (URE).


Las más leídas

Lo último

Peruano opina