Ministerio de Salud presentó la plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), presentó la plataforma del Observatorio Nacional de Cáncer Infantil que estará a disposición del público en el portal web institucional.
El titular de Salud, Jorge López Peña, hizo oficial el lanzamiento de esta plataforma y señaló que este observatorio permitirá monitorear el avance de los indicadores de resultados y de procesos vinculados a disminuir la morbilidad y mortalidad por cáncer en niñas, niños y adolescentes.
La Dra. Essy Maradiegue, oncóloga pediátrica del equipo técnico de la DPCAN, resaltó que este logro es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes instituciones como el Minsa, EsSalud, FF. AA. y sociedad civil, cuyas funciones se centran en reportar las acciones, resultados y avances en el tratamiento de cáncer en niños y adolescentes de sus respectivas Ipress. Además de vigilar y monitorear que se ejecuten los documentos normativos relacionados a la especialidad de oncohematología pediátrica en el marco de la Ley.
Asimismo, la oncóloga pediátrica detalló que la DPCAN y la Oficina General de Tecnologías de la Información diseñaron esta plataforma virtual que contiene información sobre incidencia de casos, hospitalizaciones, defunciones y abandono de tratamiento de cáncer infantil, la cual se renovará cada 3 meses.
El cáncer es una de las principales causas de muerte de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400 000 niños son diagnosticados con esta enfermedad en todo el mundo. Asimismo, el cáncer infantil es un problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que presenta, superior al cáncer de cuello uterino y de próstata. El más común en los niñas y niños es la leucemia, que representa el 40 %, seguido del tumor cerebral (12 %) y los linfomas (10 %).
El Observatorio Nacional De Cáncer Infantil está colgado en el portal del Ministerio de Salud, para que la ciudadanía pueda observar la información referente a cáncer infantil, así como las autoridades puedan adoptar soluciones inmediatas para mejorar la situación de esta enfermedad.