TVPerú

#NosUne

Ministerio de Cultura impulsa cursos gratuitos de quechua en colegios emblemáticos

Ministerio de Cultura impulsa cursos gratuitos de lengua quechua
10:03 horas - Martes, 18 Junio 2024

Con el propósito de fortalecer la identidad cultural y promover el uso de las lenguas indígenas u originarias, el Ministerio de Cultura ha iniciado cursos gratuitos de quechua en colegios emblemáticos de las regiones de Arequipa y Ayacucho.

En Arequipa, las clases están dirigidas a estudiantes de segundo a quinto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, así como a directivos, docentes, administrativos y padres de familia de esta institución. Por su parte, en Ayacucho, los cursos se llevan a cabo en la Institución Educativa Emblemática Mariscal Cáceres, dirigidos a estudiantes de tercero a quinto de secundaria y también abiertos a la participación de la comunidad educativa en general.

Durante el lanzamiento en Arequipa, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, Harold Rosales Pinedo, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (PNLOTI) al 2040.

En Ayacucho, el curso fue inaugurado el 14 de junio y contó con la presencia de autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Dirección Regional de Educación, la UGEL Huamanga, el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y representantes de organizaciones juveniles indígenas.

¿Cuáles serán los horarios?

Es importante mencionar que los cursos tendrán una duración de tres meses (junio, julio y agosto), con un total de 50 horas académicas, distribuidas en 36 horas lectivas y 14 no lectivas.

De esta manera, en Arequipa, las clases se llevarán a cabo los sábados, de 9 a. m. a 12 m., mientras que en Ayacucho se realizarán los viernes, de 4 p. m. a 6 p. m.

Más ciudades beneficiadas 

Además, el Ministerio de Cultura informó sobre la implementación de cursos similares en otras regiones del país, como Lima, San Martín, Loreto y Ucayali, enfocados en diversas variantes del quechua y otras lenguas originarias, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura y promover la diversidad lingüística en el Perú.

Este esfuerzo del Ministerio de Cultura busca no solo preservar las lenguas ancestrales, sino también asegurar su transmisión y vigencia entre las nuevas generaciones, fomentando así un mayor respeto y reconocimiento hacia las culturas originarias del país.

Foto: Ministerio de Cultura


Las más leídas

Lo último

Peruano opina