Ministerio de Cultura celebró el Festival "Hablemos Nuestras Lenguas: Edición Bicentenario"
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/cultura1_3.jpg?itok=PFzt-QdX)
El Ministerio de Cultura expresó su agradecimiento en lengua aimara a los más de 3000 ciudadanos que se congregaron en la Plaza Mayor de Puno del 21 al 23 de febrero, para participar en el Festival "Hablemos Nuestras Lenguas: Edición Bicentenario" por el Día Internacional de la Lengua Materna.
El director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Gerardo García, resaltó la participación activa de la ciudadanía puneña, incluyendo a cientos de hablantes de lenguas indígenas u originarias, quienes disfrutaron de diversas actividades, como el Encuentro de Voces por el Bicentenario, un concierto en lenguas indígenas y originarias que promovió el uso y la difusión de estas lenguas a través del canto.
En esa mima línea, artistas locales como los Hermanos Málaga de Coasa, Compadres de Azángaro, Internacional Kametza y Miriam CalRodry Agrupación Candelaria mostraron su arte en su lengua materna, deleitando a niños, jóvenes y adultos.
Además, se proyectaron películas en lenguas originarias como "Wiñaypacha" en aimara y "Willaq Pirqa" en quechua, seguidas de charlas informativas sobre subsidios económicos para publicaciones de libros y estímulos económicos para el cine en lenguas indígenas.
El evento también fue el escenario para el Conversatorio y Encuentro de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas u Originarias de la región Puno, donde se destacó la presencia de 60 intérpretes y traductores registrados en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (ReNITLI) de la región.