Minagri: Río Rímac se muestra saludable tras período de cuarentena obligatoria
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), verificó un cambio de color a la altura de la zona de chosica y Chaclacayo, este es un impacto positivo para los recursos hídricos como es el caso del río Rímac, debido al confinamiento general por el COVID-19.
También se observa en el tramo del distrito de El Agustino, Rímac y San Martin sucede lo mismo, pero en menor proporción, gracias a una disminución del arrojo de desmontes y residuos sólidos.
La ANA explica que la turbidez y sólidos en suspensión del río se debe a la ausencia de material flotante de origen antrópico (actividades productivas clandestinas sin operación) y la disminución de arrojo de basura, así como de la extracción de material de acarreo, lo cual ha influenciado en el mejoramiento de la calidad del agua por su capacidad de autodepuración de marea natural.
La especialista de la ANA, Flor de María Huamani Alfaro, agrega que se debe tener en cuenta que la temporada de lluvias está pasando y eso también contribuye a bajar la turbidez del agua y como consecuencia el agua mejora su color.
“El Estado de Emergencia ha permitido observar el impacto al que se ven sometidos los recursos hídricos y sus bienes asociados (ríos, faja marginal, canales de riego, entre otros) por la acción del hombre. Por ello es importante que tomemos conciencia y consideremos que el agua de nuestros ríos y canales de regadío, son para consumo humano y agrícola, por lo que no deben ser zonas de arrojo de basura o desmonte” sostuvo.
Dato
El río Rímac abastece más que el 80% de agua a la ciudad de Lima. El río Rímac se origina en la cordillera de los Andes a una altitud de 5 500 msnm en el Nevado Paca y la laguna Ticticocha (4 700 msnm), aproximadamente a 132 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima