Kion: Estas son sus propiedades nutricionales y medicinales

Cuando hablamos del kion pensamos que es un condimento para diversos platos regionales y de la cocina fusión. Sin embargo, es también un aliado en la medicina tradicional y alternativa para tratar varias dolencias.
Esta planta pertenece a la familia de las zingiberáceas, cuya raíz es un rizoma horizontal muy apreciado por sus diversas propiedades nutricionales y medicinales.
Por tal motivo, el rizoma de la planta es rico en vitaminas C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico) y E, así como minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, sodio y zinc. De esta manera, el kion constituye un superalimento que contribuye a fortalecer el sistema inmune de nuestro organismo.
Beneficios medicinales
- Ayuda a la digestión, aliviar las náuseas y vómitos después de una operación y en los pacientes con cáncer que se someten a quimioterapia. En estos casos suele beberse como infusión.
- Sirve para tratar los síntomas de la gripe, el resfriado y otras afecciones respiratorias, gracias al efecto antiinflamatorio, descongestionante y antioxidante del gingerol, su principal componente bioactivo.
- Su relevancia ha incrementado durante la pandemia debido a que refuerza las defensas frente a infecciones como la COVID-19 que ataca, principalmente, los sistemas respiratorio y gástrico.
- Disminuye la probabilidad de sufrir numerosas enfermedades cardíacas, al evitar la trombosis y los ataques cardíacos.
- Puede ser utilizado externamente en los dientes para el tratamiento de los dolores dentales y en la piel para controlar los dolores producidos por la artritis.