Hoy se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna fue aprobado en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000.
En el marco de su mandato en pro de la paz, la UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles, y trabaja para preservar las diferencias de culturas e idiomas que fomentan la tolerancia y el respeto de los demás.
A través de la educación multilingüe, la Unesco busca que se facilite el acceso a la educación y promueve la equidad para las poblaciones que hablan lenguas minoritarias. La importancia de la lengua materna radica en el hecho de que se trata de la primera lengua que aprendemos y con la cual nos identificamos y razonamos.
Los beneficios de la lengua materna son variados, pero entre ellos destaca el hecho de ser el instrumento de mayor alcance para preservar y desarrollar el patrimonio cultural. Además, contribuye a la creación de una sociedad multilingüe.
Gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.