TVPerú

#NosUne

Hasta el 4 de junio se puede postular al XXII curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias

Hasta el 4 de junio se puede postular al XXII curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias
12:00 horas - Miércoles, 22 Mayo 2024

El Ministerio de Cultura ha anunciado que las inscripciones para el XXII curso de intérpretes y traductoras de lenguas indígenas u originarias estarán abiertas hasta el 4 de junio. Este curso está dirigido exclusivamente a mujeres hablantes de las 48 lenguas indígenas del país, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos para las ciudadanas pertenecientes a pueblos indígenas u originarios en situación de vulnerabilidad.

Gerardo García Chinchay, director de Lenguas Indígenas, informó que el curso se desarrollará por primera vez en la ciudad de Huancayo, en la región de Junín. Este será el vigésimo segundo curso realizado por el sector Cultura y el segundo dirigido exclusivamente a mujeres, destacando la importancia de promover la inclusión y la representación femenina en este ámbito.

"Las nuevas intérpretes y traductoras de lenguas indígenas formadas representarán un puente de comunicación en la prestación de servicios públicos y programas sociales. Tendrán un rol crucial en servicios que previenen, atienden y protegen los casos de violencia, como el programa Aurora, Centro Emergencia Mujer, y Línea 100. Estos servicios podrán brindar atención con enfoque de género y pertinencia lingüística, es decir, en la lengua materna de las usuarias," añadió García Chinchay.

Del total de postulantes a nivel nacional, 40 mujeres serán seleccionadas para participar en el XXII Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. Esta edición, la primera en realizarse en Huancayo, durará 20 días de manera presencial y busca formar traductoras e intérpretes en las 48 lenguas indígenas u originarias del país.

El curso no solo es una oportunidad para aprender y desarrollar habilidades de traducción e interpretación, sino también una forma de empoderar a las mujeres indígenas, proporcionándoles herramientas para servir a sus comunidades de manera efectiva. La participación en este curso también contribuirá a la preservación y revitalización de las lenguas indígenas.

Para inscribirse, las postulantes deberán seguir una serie de pasos detallados por el Ministerio de Cultura, con la fecha límite de inscripción fijada para el 4 de junio:

  • Descargar la información del documento completo de la convocatoria y los anexos 1 (resumen de la convocatoria), anexo 2 (modelo de hoja de vida), anexo 3 (modelo de declaración jurada) y anexo 4 (carta de compromiso), en este enlace: https://goo.su/J6i5hM.
  • Entregar su Currículum Vitae (CV) documentado (conforme al anexo 2) y presentar de manera presencial en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de las regiones, donde se hablan las lenguas indígenas convocadas o completar este enlace: https://forms.gle/CBt7wZhXbkUfzPoM9.
  • Más información sobre la convocatoria y los requisitos, las interesadas pueden escribir al correo electrónico curso.interpretes.indigenas@gmail.com

Foto: Ministerio de Cultura


Las más leídas

Lo último

Peruano opina