TVPerú

#NosUne

Flora Tristán: Estas son las obras de la escritora que protege la Biblioteca Nacional del Perú

13:14 horas - Miércoles, 5 Abril 2023

El 7 de abril de 1803 nació en París (Francia) Flora Celestina Teresa Enriqueta de Tristán, conocida en el mundo entero como Flora Tristán. Escritora y pensadora de ascendencia peruana es considerada como una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer.

Al cumplirse 220 años de su nacimiento, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizó un homenaje no solamente difundiendo su legado, sino también protegiendo y conservando, en su repositorio del Fondo Antiguo, sus primeras ediciones de algunas de sus obras y piezas de sus correspondencias.

Entre las obras que guarda este espacio se encuentran “Péregrinations d’une paria” (2 tomos, París, 1838) y “Promenades dans Londres” (París, 1840), además de dos cartas dirigidas a Juan Manuel Goyeneche en los años 1833 y 1834.

Asimismo, su feminismo se conecta en reivindicaciones y en el proyecto que se articula desde la idea de que todos los seres humanos nacemos libres, iguales y con los mismos derechos. Sin embargo, toma cuerpo y agarra fuerza en el periodo inmediatamente posterior a la Revolución Francesa.

En esa misma línea, en el folleto “La unión obrera” (1843), deja plasmada una cita que aún se mantiene en vigencia: “Todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales e imprescriptibles del ser mujer”.

Entre otras importantes obras escritas por Flora Tristán encontramos “Paseos en Londres” (1840), la cual contiene agudas críticas a la civilización británica; “La emancipación de la mujer (1845 y 1846), donde se manifiesta rudamente contra la inferioridad matrimonial del sexo femenino y ataca la hipocresía del ambiente; y “Méphis” (1838).

Foto: Biblioteca Nacional del Perú


Las más leídas

Lo último

Peruano opina