COVID-19: Estos son los riesgos de la automedicación
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/automedicacion.jpg?itok=y_OYK7b3)
Consumir medicamentos sin prescripción puede afectar de manera severa la salud, más aún en el contexto de COVID-19. Por eso, el proyecto Ciudadanos, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), explica en su nueva entrega cuáles son los riesgos de la automedicación y cómo actuar responsablemente.
“Riesgos de la automedicación”, la nueva entrega de Ciudadanos, señala que en el Perú los antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos se encuentran entre los tipos de medicamentos más consumidos sin receta médica.
En esa línea, se explica que la automedicación puede encubrir síntomas de una enfermedad y retardar tanto el diagnóstico real como el tratamiento oportuno que se requiere.
No obstante, otros riesgos que causa esta práctica son una mayor resistencia de las bacterias y la aparición de reacciones adversas, lo que puede ocasionar mayores problemas de salud y afectar la economía del paciente, ya que se prolongaría los tratamientos médicos
Por eso, ante cualquier malestar es necesario acudir al establecimiento de salud más cercano y no consumir medicamentos sin la orden de un profesional de la salud. Además, no se debe recomendar a otras personas el uso del mismo, porque no todos los organismos responden de la misma manera.