TVPerú

#NosUne

Coronavirus: claves para mantenernos activos durante el aislamiento social

10:11 horas - Viernes, 27 Marzo 2020

Mantenernos en actividad siempre es un punto a favor para gozar de buena salud y a pesar que nos encontramos en estado de aislamiento social, es una de las claves para prevenir el contagio del coronavirus.

Estar en casa no es pretexto para echarnos al abandono y estar inactivos por eso el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol Salud) destaca la importancia de seguir rutinas saludables para prevenir enfermedades.

Martha Carquín, fisioterapeuta especialista en ergonomía de la institución, recomienda realizar ejercicios terapéuticos para ayudar a mejorar la circulación, la capacidad respiratoria y prevenir problemas musculoesqueléticos.

¿Cómo debemos empezar el día?

La profesional menciona que es vital iniciar el día con estiramientos, ejercicios respiratorios y movimientos de todas las articulaciones, como girar la cabeza unos 45 grados e inclinarla hacia atrás.

Luego, continuar con ejercicios de fortalecimiento para evitar problemas de columna, ya que muchos estamos aplicando el teletrabajo y pasamos muchas horas sentados frente a la computadora. Entre ellos, colocarse en posición de gateo estirando una pierna y el brazo contrario evitando que la región lumbar se arquee más de lo normal. 

Las sentadillas son imprescindibles así como la elevación de pelvis doblando las rodillas acostado boca arriba. También recomienda utilizar las escaleras para fortalecer las piernas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que durante la semana es aconsejable que la actividad física se realice por 150 minutos con moderada intensidad o 75 minutos con vigorosa intensidad. 

Este tiempo se recomienda dividirlo en 20 o 30 minutos. No olvidar que los ejercicios deben realizarse mientras no haya dolor ni molestias.

Adultos mayores

Para los adultos mayores, el sedentarismo puede generar pérdida de masa muscular y osteoporosis, por ello se recomienda realizar caminatas cortas dentro de casa, evitar permanecer sentado mucho tiempo (una hora como máximo) y practicar actividades aeróbicas como el baile, que le permita mover sus articulaciones, siempre de menos a más.

Las personas que se mueven poco tienen un mal patrón respiratorio que los vuelve propensos a presentar complicaciones como las neumonías. 

Niños

Otras dinámicas tanto para niños y adultos mayores es el lanzamiento de pelotas dentro de un cesto, saltar dentro de círculos trazados en el piso a corta distancia, dibujar líneas en el piso con cinta adhesiva y caminar sobre ellas.

Finalmente, la especialista recuerda que hay que dar tareas a los más pequeños de la casa y las tomen como un juego, como, por ejemplo, tender la cama, guardar los juguetes, armar rompecabezas y ordenar la casa para no caer en inactividad y, al mismo tiempo, generar responsabilidad en ellos.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina