TVPerú

#NosUne

Autoridad Nacional del Agua: se registra aumento de residuos en ríos y canales de regadío

9:44 horas - Lunes, 20 Julio 2020

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) instó a la población a tomar mayor conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos y proteger las fuentes de agua como ríos y canales de regadío, evitando su contaminación.

Dicha institución advirtió que con la reactivación económica focalizada se registra un mayor número de residuos domésticos y de construcción en las fuentes naturales de agua como ríos, canales de regadío y drenes, identificándose presencia de mascarillas y guantes. Por ende, estos residuos sólidos contaminan sus aguas y afectan además su funcionamiento, ocasionando posibles desbordes.

No obstante, durante el aislamiento obligatorio, la ANA registró datos positivos en 64 fuentes naturales de agua del país, entre ellos, en 55 ríos, seis quebradas, una laguna y un lago de las regiones hidrográficas del Pacífico, Amazonas y Titicaca, así como un cuerpo marino costero.

Los resultados revelan que 26 puntos de muestreo presentaron variaciones positivas en cuanto a los niveles de salinidad y oxigenación; mientras que otros seis puntos mostraron acercamientos al rango de pH permitido en los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua (ECA).

Entre los cuerpos de agua que registran adecuados niveles de salinidad son los ríos Olmos, Chillón, Lurín, Ocoña, Torata, Moquegua, Locumba, Amazonas y Acre.

Por otro lado, en la evaluación realizada por los especialistas de la ANA, se observa también retrocesos de la calidad en algunos cuerpos de agua, siendo algunos de ellos los ríos Siguasy Colca, y Mashcon en las regiones hidrográficas Pacífico y Amazonas, respectivamente.

Asimismo, el río Rímac mejoró en su coloración y su autodepuración. Sin embargo, desde que se levantó la cuarentena ha vuelto a ser ensuciada. 

Finalmente, la ANA mencionó que es importante que las autoridades, empresas y población se comprometan con el cuidado de los recursos hídricos. Para ello, hay que implementar medidas preventivas para no arrojar productos químicos, optimizar el manejo de aguas residuales, y otros como residuos sólidos provenientes de actividades domésticas e industriales, así como los provenientes de la construcción.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina