Rodríguez de Mendoza: un paraíso en el Amazonas

Manolo del Castillo llegó a Rodríguez de Mendoza para conocer de cerca la molienda de caña, los dulces de yuca, las palmeras de cera, la laguna Huamanpata y la impresionante caverna de Leo. Foto: captura.
Manolo del Castillo nos llevó a un destino increíble en la nueva temporada de Reportaje al Perú. Esta vez, nos fuimos al Amazonas para visitar esta provincia que posee un paisaje y atractivos turísticos que te sorprenderán.
El viaje tuvo momentos inolvidables con mucha aventura y sabor local que invita al público a fomentar el turismo en esta hermosa provincia.
[Lee también: Médium Frank Mendizábal contactó con un espíritu en pleno programa de "Hora contacto"]
CAÑA DE AZÚCAR: TRADICIÓN QUE ENDULZA
Antes de iniciar la visita, Manolo fue testigo de la molienda, una práctica que realiza todo el pueblo. Gracias al trapiche —una máquina que exprime la caña con la fuerza de los bueyes— brota el jugo más dulce. Esta costumbre se remonta a la época colonial y, en la actualidad, es el sustento principal para algunas familias.
Lo que sale del trapiche también se convierte en postres, como la chancaca. Y ese juguito dulce se transforma en aguardiente que arma fiestas y celebraciones memorables.
Esta práctica es un orgullo porque se preserva el legado de los antepasados de esta zona del país.
CONOCIENDO UNA NUEVA RUTA GASTRONÓMICA EN EL AMAZONAS
Continuando el viaje, Manolo se dirigió a algunos mercados de Rodríguez de Mendoza, donde probó dulces y productos típicos a base de yuca. Entre los que degustó están las rosquitas, el pan y la harina de maíz.
“Me encontré con cosas deliciosas, casi todas hechas también con yuca, con chancaca, roscas, postres, cachitos, borrachitos, y, obviamente, el dulce de guayaba”, cuenta Manolo, quien no dudó en disfrutar de la gastronomía durante este viaje.
Además, probó la charcutería local, que lo dejó sorprendido y con más ganas de seguir descubriendo los sabores de Rodríguez de Mendoza.
TESORO NATURAL
El viaje continuó y visitamos la comunidad de Taulía, donde Manolo ingresó en el bosque de palmeras enormes, el cual parece un paraíso y un área de conservación privada. La población de Molinopampa, que antiguamente talaba los árboles, ahora es consciente del valor ecológico de las palmas de la cera porque los bosques son vida y fuentes de agua. “Hoy existen 10 000 hectáreas de estas palmeras que llegan a medir hasta 60 metros y que son consideradas las más altas del mundo”, explica Manolo del Castillo.
UNA CAMINATA INOLVIDABLE A HUAMANPATA
Otro momento memorable del viaje fue la caminata hacia la laguna Huamanpata, que duró cuatro horas por un sendero no muy sencillo.
La primera parada obligatoria fue el mirador de la Cruz de Onchic, desde donde se puede ver la ciudad y todo lo que rodea la selva alta del Amazonas.
La primera hora del trayecto fue una larga subida por las laderas del cerro, con el valle de fondo. Luego, el grupo ingresó al monte, a través del bosque. Se siente más humedad, hay menos luz, mucha vegetación y, sobre todo, bastante barro.
“A ritmo de televisión, demoramos unas cinco horas. La lluvia incomoda, pero también refresca. Y así, en medio de la bruma, logramos ver la esperada laguna”, narra con alegría el conductor de Reportaje al Perú. El destino se encuentra un poco escondido, y la población de Rodríguez de Mendoza lo valora tanto que le han otorgado la categoría de área de conservación municipal.
Además, lo especial de la laguna Huamanpata es que, cuando baja el nivel del río que la alimenta, todo se seca y el área se convierte en un gigantesco pastizal para el ganado.
CAVERNA DE LEO: UN RECORRIDO MÁGICO
La llegada a la caverna de Leo fue uno de los momentos más esperados del viaje, pues al ingresar parece el interior de una catedral. Este lugar posee cientos de metros de profundidad y galerías llenas de estalactitas, estalagmitas y más esculturas que la naturaleza ha hecho por sí misma.
La visita fue muy cuidadosa, no solo para evitar accidentes, sino para no dañar los tesoros que posee la caverna de Leo.
La aventura fue increíble: llena de adrenalina, historia y mucha gastronomía local. Este viaje ha sido un sueño cumplido para muchos seguidores del programa que pedían que se visitara Rodríguez de Mendoza, por lo cual se puede culminar el viaje con un refrescante: "¡Reto cumplido!".
El programa completo ya se encuentra disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: