Presencia Cultural

Domingos 06:00 p. m.

Danza de Tijeras: Roberto Saire y su labor como difusor de este Patrimonio Cultural

Roberto Saire
12:44 horas - Jueves, 20 Junio 2024

Roberto Saire, es el tercer mejor danzante de tijeras por parte del Ministerio de Cultura, con 36 años de vida artística y difundiendo esta importante danza que es sinónimo de resistencia e identidad.

Con el nombre artístico “Qaqa ñiti de puquio”, este destacado danzaq ha sido campeón nacional de Danza de Tijeras y se mantiene firme en continuar difundiendo la importancia de esta manifestación cultural.

En Presencia Cultural conversamos con el maestro danzaq sobre su constante labor enseñando y llevando la Danza de Tijeras a distintas regiones y países.

Resistencia y cultura

La Danza de Tijeras es una resistencia cultural que es parte de nuestra identidad. “La danza se llena de energía con las divinidades andinas a las que hay que ofrendar”, comenta el maestro danzaq, quien añade que esta expresión artística rinde homenaje a los apus, la pachamama, el inti y la killa.

Pasión desde la infancia

Desde pequeño, Roberto veía bailar a sus hermanos. Su padre era un conocedor de la danza, además, lo llevaba a actividades costumbristas donde se sorprendía por los pasos de los danzantes.

Estas experiencias lo animaron para acercarlo a la Danza de las Tijeras y no ha parado desde entonces. Su talento le ha permitido llevar esta danza, que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, a otras provincias y países para seguir difundiendo la cultura peruana.

Danza de Tijeras

Formación ancestral

A través de su escuela, la cual formó en homenaje a su padre, forma niños y jóvenes para que entiendan su identidad cultural. De igual manera, encamina a las nuevas generaciones sobre la riqueza de esta expresión.

Cabe resaltar que la Escuela danza de las tijeras Puquio Ayacucho Perú ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura como punto cultural, reforzando su trabajo como promotor, maestro cultor y difusor de esta danza.

Danzantes de tijeras

Ritual del nuevo danzante

Tal vez no muchos sepan, pero tanto el vestuario como las tijeras del danzaq tienen una ceremonia que marca el inicio del nuevo danzante.

“El vestuario nuevo se llama pacha tinkay, donde se consagra el nuevo danzante. Las tijeras también son sahumadas al lado de la catarata para que tengan ese sonido de tintineo”, relató el danzaq.

Como mensaje final, Roberto Saire recalca que se debe seguir difundiendo la Danza de Tijeras, así como abarcar lugares donde no es costumbre su aprendizaje.

No te pierdas Presencia Cultural, todos los sábados, a las 5 p. m., por TVPerú.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina