Economía peruana alcanzó en febrero su nivel de crecimiento más alto por encima de niveles prepandemia
En febrero la economía peruana creció 5,2% frente al PBI registrado antes de la pandemia del COVID 19, en febrero de 2019, crecimiento que es resultado, principalmente, de la recuperación de los sectores afectados por la pandemia, y no por efecto estadístico.
MEF publica el listado de principales insumos para la producción de alimentos exonerados del IGV
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó las disposiciones complementarias a la Ley n.º 31452, que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar, donde se precisan los principales insumos para la producción de tales alimentos que también serán exonerados.
MEF publicará la lista de insumos principales que se podrán acreditar en cada bien exonerado del IGV
Tras la aprobación del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a algunos alimentos de la Canasta Básica Familiar por el Congreso de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicará la lista de los insumos principales que puedan utilizar el crédito fiscal en cada bien exonerado del IGV.
Ministro Graham llamó al Congreso a priorizar proyecto de ley que exonera del IGV a alimentos de canasta básica
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, hizo un llamado al Congreso de la República para priorizar la aprobación del proyecto de ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a un grupo de alimentos de la canasta básica, a fin de reducir su precio de venta al público.
Gobierno aprueba operación para el financiamiento de servicios de ciencia, tecnología e innovación
El Gobierno peruano publicó el Decreto Supremo N° 054‑2022‑EF, que aprueba una operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) hasta por US$ 100 millones, para financiar parcialmente el Proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, cuyo costo total es de US$ 125 millones.
MEF publica decreto para financiar proyecto de agua potable para SJM, VMT y Villa El Salvador
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N° 050‑2022‑EF, que aprueba dos operaciones, por un equivalente superior a los US$ 250 millones, para financiar parcialmente el proyecto Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa el Salvador.
Aprueban medidas para promover una mayor competencia en el sistema financiero
Con el objetivo de promover una mayor competencia en el sistema financiero, el MEF modificó la Ley General del Sistema Financiero, aprobando medidas que posibilitarán el ingreso de nuevas entidades y que se amplíe la oferta alternativa a los servicios financieros tradicionales que se existen en el Perú.
Fiscalía tomó declaración a Claudia Cooper, exministra de Economía del gobierno de PPK
El Ministerio Público tomó las declaraciones, como testigo, de la exministra de Economía y Finanzas durante el gobierno de PPK, Claudia Cooper, así como de la exviceministra de Hacienda, Rossana Polastri, en el juicio oral contra el excongresista Kenji Fujimori y otros, por los delitos de cohecho y tráfico de influencias.
MEF desplegará acciones de corto plazo para impulsar inversión pública y privada
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, informó que su despacho trabaja en distintas acciones de corto plazo para impulsar la inversión pública y privada este año, con el objetivo de acelerar la reactivación económica.
Gestión de Pedro Francke ubica a Perú como la economía más estable de Latinoamérica y el Caribe
El exministro de Economía, Pedro Francke, dijo que el liderazgo de Perú en estabilidad en los países de Latinoamérica y el Caribe que ha proyectado el sistema estadounidense de finanzas mundiales, Bloomberg, “significa dos cosas: En la parte económica propiamente y en el crecimiento del 13,3 % poco más todavía. Pero hay que recordar que en julio había quienes vaticinaban que íbamos a crecer 8 %, que esto iba a ir mal, que iba a ser desastroso”.