Francisco Pantigoso: "El MEF debería considerar una mezcla de prórroga, más facilidades de pago y fraccionamientos"
“Para defender la salud, hay que defender siempre la economía”, sostuvó el abogado tributarista, Francisco Pantigoso, respecto a la suspensión de pagos por impuestos. Asimismo, considera que los problemas que suceden en el Perú, se dan de manera general; por ello, cree que esta nueva medida no sólo debería beneficiar a ciertas regiones, sino que debería evaluarse a nivel nacional.
Sagasti: Avizoramos un crecimiento que compense el 11.6% de caída en nuestra economía durante el 2020
El presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que se avizora un crecimiento que compense el 11.6% de caída en la economía peruana durante el año pasado. Esta declaración la brindó durante su participación en el CADE Ejecutivos.
Titular del MEF: "Se espera una recuperación del PBI de 10% para este año"
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, aseguró este martes que la economía peruana se recupera más rápido de lo previsto. El titular del MEF auguró un crecimiento de 10% en el 2021.
Congreso: Comisión de Economía aprobó dictamen sobre nueva Ley Agraria
La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
Congresista Núñez: "Si queremos llegar a un consenso tenemos que alejarnos de la violencia"
El vicepresidente de la Comisión de Economía del Congreso, José Núñez, señaló que el país está pasando por una "coyuntura bastante delicada" debido a las manifestaciones de los trabajadores agrarios, tras no aprobarse la nueva Ley Agraria en el Parlamento.
Ministro Chicoma: "Tenemos que promover una economía que sea innovadora, inclusiva, y sostenible a largo plazo"
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, participó, acompañado del presidente de la República, Francisco Sagasti, en la firma del contrato entre el Programa Nacional Innóvate Perú de Produce y el grupo impulsor del proyecto DER Tacna.
Exministro Carlos Oliva afirma que eventual vacancia presidencial afectaría la economía del país
El exministro de Economía, Carlos Oliva, dijo que la economía del país será afectada en un mediano y largo plazo si irrumpe en el escenario nacional una eventual vacancia presidencial.
Inicio progresivo de la fase 4 es prudente y sensato, indica economista González Izquierdo
El economista Jorge González Izquierdo se pronunció sobre el inicio progresivo de la fase 4, la cual implica la reanudación de algunas actividades y ampliación de aforos de actividades ya autorizadas.
Ministro Salardi: “No podemos perder ni un minuto en la tarea de reactivar el país”
El ministro de la Producción, José Antonio Salardi, afirmó que el Ejecutivo está concentrado en impulsar estrategias en materia económica y de salud para enfrentar al COVID-19, pandemia que ha causado estragos a nivel mundial.
Ministra Alva: Indicadores hacen prever que la economía peruana se viene recuperando
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que “el Perú, tras implementar uno de los planes económicos más importante de su historia, observa ya indicadores adelantados que hacen prever que la economía peruana, luego de la caída en abril, se viene recuperando”.
“Si no necesitamos el dinero, la recomendación es no tocar el fondo”, advirtió economista
El economista Javier Pérez de Armas resolvió algunas dudas que surgen sobre la medida del Gobierno del retiro de los fondos de las AFP.
Coronavirus ocasiona incremento del valor del dólar
La aparición del coronavirus y su expansión en diferentes países no solo ha tenido efectos en el ámbito de la salud sino también en el campo económico. El incremento del precio del dólar es uno de sus efectos, debido a la incertidumbre generada también en las bolsas de valores.
Perú firma acuerdo comercial con 10 economías significativas de región Asia Pacífico
Perú y otros 10 países suscribieron el Acuerdo de Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). La firma del nuevo pacto se da a un año de la salida de Estados Unidos.
Vicepresidenta Aráoz: "Trabajo del Gobierno empieza a dar sus frutos"
La segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, subrayó que el trabajo fuerte realizado por el Gobierno el año anterior ya empezó a dar sus primeros frutos, al destrabarse el Aeropuerto de Lima, la Línea 2 del Metro y varias otras iniciativas mineras.
BCR reduce proyección de crecimiento económico
El Banco Central de Reserva (BCR) elevó su proyección de crecimiento de las exportaciones para este y espera que los envíos peruanos alcancen los 42,611 millones de dólares, lo que significaría una expansión de 5.9%.
Perú busca extender contratos de lotes petroleros para mantener producción
El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, precisó que los mecanismos normativos que permitirían la ampliación estarán sujetos a determinadas condiciones.
Alonso Segura: “Crecimiento económico podría replicarse”
Los resultados de crecimiento que ha registrado sorpresivamente nuestra economía durante el 2015 son una señal de recuperación, así lo consideró el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Cateriano: Crecimiento de 3.26% del PBI prueba la seriedad del manejo económico del gobierno
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, destacó hoy el crecimiento de 3.26 por ciento que registró el Producto Bruto Interno (PBI) el año 2015, el cual –afirmó-, a pesar de las circunstancias adversas, prueba la seriedad con la que el Gobierno del presidente Ollanta Humala ha venido trabajando en el campo económico.
Economía peruana mejora: Creció 4.25% en abril
La economía peruana creció 4.25% en abril de este año, acumulando 69 meses de crecimiento continuo, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). La razón del mayor dinamismo es el desempeño de los sectores minería, pesca y manufactura.