Presidente Castillo afirma que China se ha convertido en el primer socio comercial del Perú
El presidente Pedro Castillo afirmó que "China se ha convertido en el primer socio comercial del Perú y uno de nuestros principales inversionistas".
Perú firmó Declaración de Glasgow sobre protección de bosques y uso de la tierra
El Gobierno suscribió la "Declaración de Glasgow sobre los bosques y el uso de la Tierra" que busca detener la deforestación e impulsar la conservación, protección, manejo sostenible y restauración de los bosques y otros ecosistemas terrestres.
Titular del Minam señala que tenemos un vínculo ancestral e histórico con la conservación del ambiente
“El Perú tiene un firme compromiso con la conservación del ambiente y de los recursos naturales”, con este mensaje el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, destacó el vínculo ancestral e histórico con la naturaleza, considerándola como fuente de vida y de desarrollo económico.
Más de 17 mil familiares de asegurados SIS fallecidos ya pueden cobrar gastos de sepelio
Más de 17 140 personas acreditadas y cuyos familiares estuvieron afiliados en vida al Seguro Integral de Salud (SIS) ya pueden acercarse a las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional para cobrar el reembolso por los gastos por sepelio que les corresponde.
Midis: BAP Curaray inició cuarta campaña de acción social para atender a más de 12 mil pobladores
El Buque de Armada Peruana (BAP) Curaray, gestionado por el Programa Nacional PAIS inició su cuarta campaña de acción social para facilitar el acceso a servicios prioritarios a más de 12 mil pobladores que viven en comunidades nativas asentadas en la cuenca del río del Ucayali en las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Mincul: “Gobierno impulsa la vacunación contra el COVID-19 en los pueblos indígenas u originarios”
La titular del Ministerio de Cultura (Mincul), Gisela Ortiz, anunció que el número de Gestores Interculturales será incrementado este año de 30 a 39, para reforzar y promover la vacunación contra el COVID-19, en los pueblos indígenas y originarios del país.
Minsa actualiza protocolos de bioseguridad para la prevención y control del COVID-19 en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Resolución Ministerial N°1218-2021-Minsa publicada ayer en el Diario El Peruano, actualizó los protocolos de bioseguridad para la prevención y control del COVID-19 en el Perú.
Presidente de Indecopi se compromete a defender los sectores productivos nacionales
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín, se comprometió a defender los intereses de los sectores productivos nacionales, que se han visto afectados por las importaciones. Este compromiso se acordó durante la reunión que sostuvo con el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, su equipo técnico y la presidenta del Emporio de Gamarra, Susana Saldaña.
Jubilados pueden volver a laborar y seguir recibiendo pensión
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) indicó que los jubilados del Régimen 19990 pueden volver a generar ingresos o retomar actividades laborales, y seguir recibiendo la pensión mensual que se les otorga por haber realizado sus aportes anteriores.
Cercado de Lima, Jesús María y San Juan de Lurigancho tienen más casos según el mapa de calor del COVID-19
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), presentó el mapa de calor, herramienta de geo referencia, que detalla el avance actual del COVID-19 en el país y que el INS pone a disposición del personal de salud y de los funcionarios del sector Salud para la toma de decisiones en la pandemia.