Cusco: Minsa construirá nuevo hospital de Espinar este año

En setiembre se iniciará la construcción del nuevo Hospital II-1 de Espinar en el Cusco que beneficiará a más de 69 mil personas, anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Óscar Cosavalente Vidarte, durante el reinicio del diálogo del Gobierno Central y la provincia de Espinar.
El funcionario explicó que esta obra es un compromiso asumido por la ministra de Salud, Zulema Tomás, y el 10 de mayo a más tardar se realizará el lanzamiento de la convocatoria del proceso de licitación para la construcción del nosocomio de categoría II-1, cuya adjudicación se daría en agosto y empezaría en setiembre la edificación por un plazo de 540 días y que estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).
[Lee también: Minsa destaca rol de alcaldes en lucha contra la anemia]
Añadió que para este año se está aprobando un presupuesto de 24 millones solo para el inicio de la obra que culminará en marzo del 2021 y cuyo monto total de inversión asciende a 123 millones de soles. Además, se implementará el equipamiento hospitalario acorde a las necesidades de la población.
De otro lado, Cosavalente Vidarte informó que el Minsa ha brindado apoyo técnico a través de diversas dependencias, al proyecto "Plan de acción de salud integral para la población expuesta a metales pesados y otras sustancias” en Espinar, Chumbivilcas y La Convención”, que fue elaborado por la Dirección Regional del Cusco y que será validado los días 2 y 3 de mayo. Será financiado y ejecutado por el Gobierno Regional del Cusco por un monto mayor a los tres millones de soles.
Con respecto a este plan, el Minsa a través de la Escuela Nacional de Salud Pública fortalecerá las capacidades del personal de salud en el abordaje integral y manejo de personas expuestas a metales pesados.
También se proseguirá con el monitoreo de la calidad de agua para consumo humano a cargo de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), se apoyará a la Dirección Regional de Salud con el dosaje de las personas expuestas a metales pesados y otras sustancias, que luego se examinarán en Lima.
Al finalizar la mesa de diálogo los ministros de Ambiente, Lucía Ruiz, y de Energía y Minas, Francisco Ismodes, junto a los Viceministros Óscar Cosavalente de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa y de otras entidades del Estado, así como alcaldes de la municipalidad provincial y siete distritales, líderes de diversas comunidades suscribieron el acta que incluyó el cronograma de acciones.