Capacitarán a jueces y fiscales en su lengua de origen por primera vez

Por primera vez desde su creación, la Academia de la Magistratura (AMAG) capacitará a jueces, fiscales, auxiliares judiciales y de función fiscal en su lengua de origen en las provincias de Puno, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica y Cusco.
Esta iniciativa es un esfuerzo por preservar y difundir los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, lo cual contribuirá a promover el acceso a la justicia y en general garantizar que los servicios públicos se brinden en su propio idioma.
[Lee también: 14 Jueces contra la corrupción reciben capacitación]
Al término de los talleres, los discentes habrán adquirido destrezas de lectoescritura en el idioma quechua, conocerán la terminología jurídica quechua básica en el ámbito penal y podrán componer de forma escrita y verbal resoluciones básicas.
La convocatoria está dirigida a los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como a los asistentes en función fiscal y personal jurisdiccional de las provincias programadas. Las inscripciones están abiertas y pueden efectuarse a través de la página web de la AMAG www.amag.edu.pe.