Política

Programa PAIS realiza tercera campaña en Putumayo para llevar servicios del Estado

Tercera campaña en Putumayo, Loreto, beneficia a más de 1200 personas en zona de frontera.
PIAS PUTUMAYO

Una misión del PIAS se encuentra en la provincia de Putumayo, Loreto, llevando varios servicios del Estado a la población de frontera. Foto: Midis.

Una misión del PIAS se encuentra en la provincia de Putumayo, Loreto, llevando varios servicios del Estado a la población de frontera. Foto: Midis.
12:25 horas - Domingo, 14 Septiembre 2025

Con el objetivo de llevar los servicios del Estado a la población de Putumayo, en Loreto, la PIAS Aérea, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrolla su tercera campaña social para brindar servicios médicos, sociales y financieros a más peruanos asentados en esta parte de la Amazonía.

En agosto, 12 servidores de diversas entidades llegaron con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú, a la comunidad de Tres Fronteras, en el distrito Teniente Manuel Clavero, para brindar más de 4300 atenciones a 730 personas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida en el Putumayo.

{Lee también: IRTP llevó la Teletón 2025 a todos los hogares del Perú}

La PIAS Aérea también atendió esta semana a 700 personas en la comunidad de Nueva Esperanza, facilitándoles el acceso a servicios necesarios para el cuidado de su salud y fortalecer su desarrollo social y económico, a través de 3600 atenciones. También están en Nueva Angusilla desde el 13 de setiembre.

“La labor de las PIAS Aéreas y el respaldo de la FAP, permite hacer efectiva la presencia del Estado en el Putumayo, una provincia que recibe de forma permanente servicios que ayudan a las personas que más lo necesitan”, destacó Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.

SERVICIOS QUE LLEVAN LAS PIAS

PIAS AEREA

Personal de diversas entidades del Estado llevando sus servicios a la provincia Putumayo, en Loreto. Foto: Midis. 

La llegada a estos tres puntos de atención permite, además, que comunidades aledañas accedan a servicios de medicina general, enfermería, ecografías, odontología, pruebas de laboratorio y obstetricia.

El acceso a trámites del DNI también está garantizado para que las personas realicen la renovación de su documento, la inscripción de recién nacidos o actualizar sus datos personales.

Mientras que, a través del Banco de la Nación, se promueve la inclusión financiera con la apertura de cuentas, la entrega de tarjetas y el cobro de subvenciones económicas de programas sociales del Midis. Todos estos servicios cuentan con el respaldo de intérpretes de lenguas originarias para una mejor atención.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina