Política

Presidenta Dina Boluarte: “El Gobierno y los empresarios somos aliados en el objetivo de impulsar la economía peruana”

La mandataria destacó el rol fundamental que cumple la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) en el desarrollo del país. Gremio empresarial celebra su 128° aniversario.
GOBIERNO DINA BOLUARTE

La jefa de Estado enfatizó que los empresarios y el Gobierno forman parte de un mismo equipo.
Foto: Presidencia Perú

La jefa de Estado enfatizó que los empresarios y el Gobierno forman parte de un mismo equipo. Foto: Presidencia Perú
21:06 horas - Jueves, 13 Junio 2024

El Gobierno reconoce que la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) cumple un rol fundamental en el desarrollo del país. No solo contribuye en el crecimiento de la economía y del sector empresarial. También realiza importantes aportes técnicos en materia laboral y tributaria, entre otras.

[Lee también: Alan García: José Domingo Pérez será el encargado de revisar los celulares incautados]

“Reconocemos el esfuerzo y dedicación de la Sociedad Nacional de Industrias. Por eso le decimos, de manera clara y firme, que somos aliados en el objetivo de impulsar la economía peruana para mejorar la calidad de vida de las peruanas y peruanos en todo el territorio nacional”, manifestó la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

Durante la ceremonia por el Día de la Industria y el 128° aniversario de la SNI, realizada en San Isidro, la jefa de Estado enfatizó que los empresarios y el Gobierno forman parte de un mismo equipo. “Estamos unidos y enfocados en promover las inversiones, que son la base fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra nación”, recalcó.

La mandataria afirmó que solo con la unión y la cooperación entre sector público y privado se logrará mejorar la economía y elevar el bienestar de miles de compatriotas. “Hoy vemos cómo nuestros esfuerzos conjuntos empiezan a dar frutos. Las proyecciones nos hablan de un crecimiento del 3% al cierre del año, lo que nos permitirá reducir la pobreza a nivel nacional”, enfatizó.

La presidenta informó que la producción manufacturera experimentó un incremento del 11.4% en abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En este campo, se ha logrado revertir 14 meses de cifras negativas. Además, se calcula que la industria primaria crecerá más de 6%, debido a la normalización de la pesca, y la industria no primaria aumentará un 2.5%.

“Para robustecer la recuperación industrial, mi Gobierno ha asignado más de 460 mil soles al programa Compras MyPerú, para apoyar a las micro y pequeñas empresas de la industria manufacturera”, destacó.

La mandataria señaló que su Gobierno trabaja para recuperar la confianza empresarial. “Y lo hacemos a través de obras. Buscamos fortalecer la recuperación de la inversión privada que empezamos a ver este año. Somos un país con sólidos fundamentos macroeconómicos y con estabilidad jurídica, lo que nos posiciona como plaza atractiva para las inversiones mundiales”, enfatizó.

En tal sentido, la jefa de Estado resaltó la construcción del Megapuerto de Chancay, que convertirá al Perú en el hub portuario de Sudamérica y cuya primera etapa demandará una inversión de 1,400 millones de dólares. Su inauguración se dará en noviembre, con motivo del Foro APEC 2024, que se hará en nuestro país.

Adicionalmente, el Gobierno ha logrado destrabar importantes proyectos de irrigación como Chavimochic, en La Libertad, y Chinecas, en Áncash. Lo mismo se hará con Majes Siguas, en Arequipa, y Alto Piura, en Piura. Con esto se dará un gran impulso a la agroindustria.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad, a fin de garantizar la inversión privada responsable, la lucha contra la inseguridad ciudadana, el respeto a la libertad de expresión y a la justicia, principios fundamentales para construir una sociedad justa, inclusiva y próspera”, sostuvo la mandataria.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina