Premier Gustavo Adrianzén: Gobierno brindará asistencia a peruanos deportados de EE. UU.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, garantiza apoyo a peruanos deportados. Foto: Captura TVPerú Noticias.
La madrugada del sábado, 1 de febrero, 34 peruanos pisaron suelo patrio tras ser deportados por Estados Unidos. El Premier Gustavo Adrianzén se refirió a ellos y afirmó que serán atendidos por el Gobierno.
“Pero a todos aquellos que lleguen al Perú, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte se encuentra comprometido a brindarles asistencia”, aseguró.
[Lee también: Donald Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir a sus migrantes deportados, incluidos criminales]
Según indicó, con la nueva titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, se conformará una comisión multisectorial que influirá en la toma de decisiones referidas a los peruanos que sean deportados por el gobierno de Donald Trump, en su política de deportaciones masivas.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, pidió a los connacionales en el país norteamericano dirigirse a los consulados peruanos para conocer sus derechos en caso atraviesen una situación de deportación.
34 PERUANOS DEPORTADOS DE EE. UU.
34 compatriotas fueron enviados por el Gobierno de Estados Unidos de vuelta al país tras ser hallados infractores de las normas migratorias.
Luego que el avión aterrizara en Lima, los connacionales recibieron atención de diversos programas del Gobierno ante la situación que atraviesan.
Este grupo recibió asistencia médica, psicológica y social a cargo de personal del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Trabajo, así como del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Con la finalidad de facilitar su reinserción a la sociedad peruana, se les ofreció apoyo para generar su Documento de Identidad Nacional (DNI), afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y orientación para su reingreso laboral.
ACCIONES DE LA CANCILLERÍA ANTE POLÍTICA MIGRATORIA DE EE. UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, informó el 27 de enero, que los Consulados Generales en EE. UU. están realizando campañas informativas dirigidas a la comunidad peruana, enfatizándoles la importancia de conocer los datos de contacto de sus consulados; mantener su documentación en regla; evitar situaciones de riesgo; y, estar atentos a los cambios normativos.
La red consular en los EE. UU. se ha fortalecido con los Consulados Generales en Salt Lake City (Utah) Phoenix (Arizona) y Seattle (Washington) y se ha incrementado la capacidad de nuestras oficinas consulares en los países de tránsito, para atender eventuales flujos de repatriación hacia el Perú de connacionales que así lo requieran.
También realizan gestiones con autoridades estadounidenses en favor de nuestros compatriotas en riesgo de ser retornados al país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: