Política

Premier Eduardo Arana reafirma que su gabinete se caracterizará por el diálogo y buscará consensos

Premier Eduardo Arana destaca hoja de ruta de su gabinete y promete gestión con diálogo, seguridad y desarrollo.
Gabinete de Eduardo Arana

Gabinete de Eduardo Arana recibe voto de confianza y se presenta como equipo de concertación nacional. Foto: PCM.

Gabinete de Eduardo Arana recibe voto de confianza y se presenta como equipo de concertación nacional. Foto: PCM.
20:26 horas - Jueves, 12 Junio 2025

El premier Eduardo Arana reafirmó su compromiso de realizar una gestión gubernamental en la que primará el diálogo con los diversos actores del ámbito nacional en procura del bienestar de la población y del desarrollo y crecimiento del Perú.

“Este es un gabinete de diálogo y concertación. Oiremos todas las voces vivas del país para llegar a consensos. Escucharemos, por supuesto, a todos los congresistas, a quienes votaron a favor del voto de confianza y a quienes no, porque cada uno representa a un pueblo del país”, indicó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

[Lee también: Congreso otorga voto de confianza al gabinete ministerial que preside Eduardo Arana]

En tanto, agradeció al Congreso por haber otorgado la confianza al gabinete que encabeza y reiteró que el país necesita unidad para hacer frente a los principales desafíos. “Con nuestras acciones demostraremos que somos un gabinete del cambio, de la lucha contra la criminalidad, y que haremos nuestro máximo esfuerzo para trabajar bien y sin corrupción”, afirmó.

CUMBRE INTERNACIONAL DE SEGURIDAD

Tras la votación en el Congreso, en declaraciones a la prensa, Arana Ysa anunció que la próxima semana Lima será sede de una cumbre internacional con ministros de Seguridad y Justicia de América Latina y Europa, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas frente a la criminalidad organizada transnacional. “Esta es una problemática que debe ser resuelta en conjunto por todos los países”, subrayó.

En esa línea, remarcó que el Ejecutivo cuenta con un plan integral de seguridad ciudadana, centrado en el fortalecimiento de la inteligencia policial y en la adquisición de nuevos equipos. Agregó que la Policía Nacional del Perú (PNP) ya ha dado pasos importantes en la lucha contra la delincuencia.

También destacó que el Modelo Pataz, orientado a combatir la minería ilegal, será un prototipo de intervención articulada para restablecer el orden y la paz en otros territorios. “La lucha contra este flagelo era dirigida de manera aislada. Ahora todos los sectores del Estado participan de forma concurrente”, explicó.

SUSTENTO ECONÓMICO PARA LAS REGIONES

Por otra parte, el titular de la PCM indicó que su exposición ante el Pleno constituyó una hoja de ruta del trabajo que llevará adelante el Ejecutivo en coordinación con los gobiernos subnacionales, lo que incluirá una evaluación de los proyectos que podrían ser financiados mediante el crédito suplementario.

“Cada una de las promesas debe contar con respaldo económico y presupuestal que asegure su cumplimiento. Sabemos que existen brechas, necesidades y preocupaciones, y estamos llanos a escuchar y atender estas prioridades”, señaló el premier.

SOBERANÍA MARÍTIMA NO SERÁ AFECTADA

Finalmente, el jefe del gabinete ministerial aseguró que la soberanía del Perú sobre las 200 millas marítimas no se verá afectada por la reciente firma del Tratado de Alta Mar. “Este acuerdo regula actividades fuera del Mar de Grau. La jurisdicción del Perú no está en juego”, afirmó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina