Pleno del Congreso aprueba en primera votación restitución de la inmunidad parlamentaria

Aprueban iniciativa que restituye la inmunidad parlamentaria. Foto: Andina.
El Pleno del Congreso aprobó en primera instancia el dictamen de ley para restablecer la inmunidad parlamentaria.
En el hemiciclo legislativo, se contabilizaron 92 votos a favor, 25 en contra y 1 abstención respecto al informe legislativo que contiene los proyectos de ley 5652/2023-CR y 8907/2024-CR.
[Lee también: Fiscalía y MML refuerzan operativos contra almacenes clandestinos tras incendio en Barrios Altos]
"Ha sido aprobada la ley de reforma constitucional del artículo 93 de la Constitución Política del Perú para restablecer la inmunidad parlamentaria", pronunció el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, recordando que la misma deberá ratificarse en segunda votación.
En detalle, se conoce que la propuesta entraría en vigor a partir del proceso de Elecciones Generales 2026 en adelante, es decir, no será aplicable a los actuales parlamentarios.
EXPOSICIÓN Y DEBATE DE INICIATIVA LEGISLATIVA
La iniciativa fue sustentada por el presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, Fernando Rospigliosi, quien sostuvo que la inmunidad parlamentaria es proteger la esencia de la representación popular y su existencia está extendida en muchos países democráticos.
“Responde a la necesidad de resguardar la independencia del Poder Legislativo y la libertad de sus miembros frente a las presiones e injerencias de otros poderes del Estado. Su finalidad es asegurar que los representantes elegidos por el pueblo puedan ejercer sus funciones sin temor a represalias, especialmente cuando estas tienen un trasfondo político y buscar perturbar el normal desenvolvimiento del Congreso”, alegó.
A su turno, el legislador Wilson Soto (AP) manifestó que la inmunidad parlamentaria protege a la majestad del Parlamento para el correcto funcionamiento del control político, fiscalización y representación. “No debe entenderse como una impunidad. (…) Siempre he creído que el Congreso debe ser una institución sólida y fuerte”, sostuvo.
En contraste, la parlamentaria Ruth Luque (BDP) indicó que no tiene sentido legislar con privilegios, pues los congresistas son los primeros en rendir cuentas y ser transparentes. “La inmunidad fue concebida para proteger la libertad de expresión de los legisladores y asegurar el ejercicio independiente de su función, pero esta figura fue usada como escudo para que los políticos no respondan ante los delitos”, acotó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: