Política

Pleno aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC

El texto sustitutorio establece que el Minsa elabore un plan de lineamientos para garantizar la vacunación constante de estos pacientes, que contempla prevención, detección temprana y tratamiento.

Pleno aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC. Foto: Congreso.

Pleno aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC. Foto: Congreso.
13:30 horas - Viernes, 24 Octubre 2025

El Pleno del Congreso aprobó, con 78 votos a favor y dos abstenciones, el dictamen de los proyectos de ley 6376, 8977, 9506 y 9898, que promueven la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en pacientes diagnosticados con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Tuberculosis (TBC) e inmunosupresión.

La representación nacional también respaldó con 86 votos a favor la exoneración de la segunda votación, por lo que el dictamen será enviado al Ejecutivo para su eventual promulgación.

[Lee también: Essalud es reconocido como referente en telemedicina a nivel regional]

PREVENCIÓN DEL CÁNCER Y PROTECCIÓN DE POBLACIONES VULNERABLES

Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, explicó que el texto sustitutorio “plantea las disposiciones para promover la vacunación contra el virus del papiloma humano en pacientes con VIH, TBC e inmunosupresión”, destacando que el VPH “es la principal causa del cáncer cervicouterino, según la Organización Mundial de la Salud”.

Por su parte, la congresista Kelly Portalatino, autora de una de las iniciativas, resaltó que más de 91 000 personas viven con VIH en el país y que cada año se registran entre 35 000 y 50 000 casos de tuberculosis, enfermedades que afectan especialmente a los sectores más vulnerables.

En tanto, la congresista Magaly Santisteban señaló que “cada año se registran cerca de 4800 casos de cáncer de cuello uterino y más de 2500 muertes. Fallecen siete mujeres cada día por una enfermedad prevenible”.

PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN

El texto sustitutorio establece que el Ministerio de Salud (Minsa) elaborará un plan de lineamientos para garantizar la vacunación constante de los pacientes con VIH, TBC o inmunosupresión.

Este plan contempla tres ejes: prevención, mediante campañas de información y vacunación gratuita; detección temprana, con acceso obligatorio y gratuito a pruebas de Papanicolaou y detección del VPH; y tratamiento, con cobertura médica o quirúrgica en todo el territorio nacional.

CIERRE DE BRECHAS Y FINANCIAMIENTO

Asimismo, el Minsa adoptará medidas para cerrar las brechas en la cobertura de vacunación y desarrollar campañas informativas sobre los beneficios de la inmunización.

La norma también declara de interés nacional la creación e implementación del Plan Nacional para la prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino, y autoriza al Ejecutivo a realizar modificaciones presupuestarias para asegurar su financiamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina