Perú expresa su profundo pesar por la muerte del expresidente uruguayo José Mujica

Perú expresa su profundo pesar por la muerte del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: composición.
El Gobierno y el pueblo peruano expresaron su más profundo pesar por el reciente fallecimiento del expresidente de Uruguay, José Mujica, a sus 89 años, quien padecía de un cáncer de esófago en etapa terminal.
A través de la cuenta de X de Presidencia, se describió al exfuncionario como un servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte toma juramento a nuevos ministros de Estado]
“Su humildad, su cercanía al pueblo y su compromiso con el bien común quedarán como legado para las futuras generaciones”, se lee en el mensaje.
Asimismo, manifestaron las condolencias a su familia, amigos y a todos quienes compartieron el sueño de un mundo más justo y solidario.
📌 El Gobierno y el pueblo peruano expresan su más profundo pesar al pueblo de Uruguay, por el fallecimiento del expresidente José Mujica, servidor público íntegro y ejemplo de fidelidad a sus principios.
🕊️ Su humildad, su cercanía al pueblo y su compromiso con el bien común… pic.twitter.com/BF80REH9GO
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) May 13, 2025
JOSÉ "PEPE" MUJICA FUE GUERRILLERO Y PRESO POLÍTICO
José Mujica nació el 20 de mayo de 1935, sus padres fueron Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. En la década de 1970, integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de extrema izquierda influenciada por la Revolución Cubana, que buscaba instaurar una revolución socialista en Uruguay.
Por su participación en acciones armadas, Mujica fue torturado y encarcelado durante la dictadura militar, permaneciendo en prisión entre 1972 y 1985.
Con el retorno de la democracia en 1985 y gracias a la ley de amnistía para presos políticos, Mujica fue liberado tras 14 años de encierro. Desde entonces, se incorporó plenamente a la vida política. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca por el Frente Amplio, coalición de centroizquierda. Luego, retomó su escaño en el Senado entre 2005 y 2008.
En 2009, fue candidato presidencial por el Frente Amplio. En la segunda vuelta, venció al postulante del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle, y asumió la presidencia en 2010.
Durante su mandato, José Mujica promovió políticas progresistas en derechos humanos, salud, educación y economía. Bajo su gobierno, la pobreza se redujo al 12 % y el desempleo bajó al 5,6 %.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: